¡La revolución de la navegación ha llegado! Impactantes cambios que pueden afectar el comercio mundial - World Energy Trade

¡La revolución de la navegación ha llegado! Impactantes cambios que pueden afectar el comercio mundial

¿Será esta la manera de transportar grandes mercancías de forma sostenible?

¿Será esta la manera de transportar grandes mercancías de forma sostenible?

Transporte

Mezclar, investigación océano-ambiental, inteligencia artificial y renovables ¿Parece algo inalcanzable en este tiempo? ¡No!

Ya habíamos anunciado a inicios de este mes la travesía del Mayflower y sus avances tecnológicos.

El capitán (inteligencia artificial construido por desarrolladores de ProMare e IBM), ha zarpado y ya está navegando. Tendrá según sus creadores “capacidad de sentir, pensar y tomar decisiones en el mar sin un capitán humano o tripulación a bordo".

El barco ¿o robot británico-americano? Tiene como misión llevar a cabo investigaciones biológicas marinas, recolectar información que de otra manera y en estos tiempos mundiales sería casi imposible obtener.

Se convertirá en el primer trimarán que cruza el Océano Atlántico sin capitán, tripulación ni combustibles fósiles. El barco autónomo navega con una combinación de energía eólica y solar.

El barco autónomo Mayflower

Figura 1. El barco autónomo Mayflower

Dos innovaciones desplegadas en el mar escriben un nuevo panorama para el transporte marino

No ha sido este el único acontecimiento importante de la semana para la navegación, otra tecnología, el innovador barco sueco OceanBird se estrena en las aguas para 2024.

El OceanBird está destinado al transporte de camiones y automóviles. En comparación con otros buques de carga, emite un 90% menos de CO2 y tiene espacio para 7.000 automóviles.

El Oceanbird es propulsado por cinco grandes velas plegables unidas al casco del barco. Todo en el barco está diseñado para trabajar óptimamente con las corrientes de aire. Utiliza la energía eólica en combinación con su diseño innovador.

Para aprovechar al máximo el viento, las velas pueden girar 360 grados. En parte debido a esto, se parecen a las de los barcos más pequeños tanto en función como en forma.

Actualmente, los modelos a escala del barco se están probando en laboratorios de Suecia. El objetivo es terminar el diseño el año que viene y tener el primer barco listo en 2024.

El OceanBird según anuncia la empresa sueca Wallenius Marine cruzará el atlántico en solo 12 días impulsado por el viento como principal fuente de energía. ¿será esta la manera de transportar grandes mercancías de forma sostenible?

Buque de carga a vela Oceanbird

Figura 2. El barco de carga a vela Oceanbird

Los avances tecnológicos en el área representan cambios en los próximos años para el transporte marítimo. Se convertirá en un sector mucho más económico, innovador en vía de alcanzar los objetivos climáticos. Demostrando que el transporte marítimo sin emisiones es posible.

Mantente atento a las actualizaciones de estas pioneras travesías a través de nuestro medio.

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref
 

Populares de Logística