La implementación de IMO 2020 avanza sin contratiempos en el sector marítimo - World Energy Trade

La implementación de IMO 2020 avanza sin contratiempos en el sector marítimo

Desde el 1 de enero de 2020, el límite superior global sobre el contenido de azufre del combustible de los buques se ha reducido del 3,5% al 0,5% según la norma IMO 2020

Desde el 1 de enero de 2020, el límite superior global sobre el contenido de azufre del combustible de los buques se ha reducido del 3,5% al 0,5% según la norma IMO 2020

Transporte

El Secretario General de la Organización Marítima Internacional (International Maritime Organization, IMO, por sus siglas en inglés) ha evaluado los avances en la implantación del límite en el contenido de azufre impuesto el pasado 1 de enero de 2020 y expresa que hasta ahora ha sido un éxito en el sector marítimo

LOGÍSTICA
Kongsberg probará el envío autónomo de corta distancia

Desde el 1 de enero de 2020, el límite superior global sobre el contenido de azufre del combustible de los buques se ha reducido del 3,5% al 0,5% (según la denominada regla "IMO 2020"). De esta forma, se está reduciendo considerablemente la cantidad de óxido de azufre que emana de los barcos, lo que supondrá importantes beneficios para la salud y el medio ambiente, particularmente para las personas que viven cerca de puertos y costas.  

La información procedente de varias fuentes ha indicado una transición relativamente sin contratiempos al límite de azufre del 0,50%. Los precios de los combustibles reglamentarios (el fueloil con muy bajo contenido de azufre (VLSFO) y gasoil para usos marinos (MGO)) aumentaron rápidamente al principio, pero ahora parecen estabilizarse. A fecha de 20 de enero, se han notificado 10 casos de combustible no disponible a través del Sistema mundial integrado de información marítima (GISIS) de la IMO; y la dirección de correo electrónico dedicada establecida por la Secretaría de la IMO (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) no ha recibido ningún mensaje específico sobre problemas que afecten a la implantación.  

El Secretario General de la IMO, Kitack Lim, ha declarado: "Que un cambio tan relevante haya sido implantado con éxito sin disrupciones considerables para el sector marítimo y todos aquellos que dependen de él creo que refleja la diligencia y dedicación de la IMO, sus Estados Miembros, el sector del transporte marítimo, el sector del suministro de combustible y otras industrias relevantes".  

"El próximo objetivo importante se acerca rápidamente. A partir del 1 de marzo, se prohibirá el transporte de fueloil no reglamentario a bordo de los buques. Insto a todos los armadores, operadores y propietarios a cumplir con la prohibición de transporte, cuando corresponda, una vez esté en vigor. La IMO estará vigilante y preparada para responder y brindar cualquier tipo de apoyo. Quisiera agradecer sinceramente a los Gobiernos Miembros de la IMO, el sector del transporte marítimo y todas las partes interesadas, incluidos los expedidores y el sector de suministro de fueloil, sus esfuerzos hasta el momento y solicitar una mayor cooperación para garantizar que la regla IMO 2020 se implementa adecuadamente".  

Te puede interesar: IEA estima que 5 mil buques usarán depuradores ante llegada de IMO 2020

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref