KSOE recibe un gigantesco pedido de 12 portacontenedores propulsados por metanol - World Energy Trade

KSOE recibe un gigantesco pedido de 12 portacontenedores propulsados por metanol

KSOE recibe un gigantesco pedido de 12 portacontenedores propulsados por metanol

Según KSOE, los buques se entregarán a finales de 2026.

Transporte

El astillero surcoreano Korea Shipbuilding & Offshore Engineering (KSOE) ha obtenido un pedido para la construcción de doce portacontenedores de gran tamaño de una naviera europea no identificada.

Los buques serán construidos por Hyundai Samho Heavy Industries, filial de KSOE, y el contrato asciende a 2,52 billones de KRW (2.000 millones de dólares).

Según KSOE, los buques se entregarán a finales de 2026.

Según Yonhap, los portacontenedores funcionarán con metanol.

El metanol tiene varias ventajas sobre los combustibles tradicionales, como una menor huella de carbono, menos emisiones de partículas y óxidos de azufre, y una mayor eficiencia de combustión. Además, el metanol puede producirse a partir de diversas materias primas, incluidas las renovables, lo que lo convierte en una alternativa potencialmente sostenible a los combustibles fósiles.

Sin embargo, el metanol todavía se enfrenta a algunos retos como combustible para el transporte marítimo, como la disponibilidad e infraestructura limitadas y los posibles problemas de seguridad y manipulación.

2022 ha sido un año estelar para el metanol como combustible alternativo para buques, ya que los armadores buscan soluciones para descarbonizar sus flotas. Según los datos de DNV, en la actualidad hay un total de 82 buques propulsados por metanol en funcionamiento y bajo pedido.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Del total de buques propulsados por metanol, el sector del transporte marítimo de contenedores domina la cartera de pedidos, con 47 buques propulsados por metanol encargados. Casi la mitad de ellos han sido encargados por Maersk, la empresa más importante del sector, que ha anunciado el inicio de la construcción de su primer buque de 16.000 TEU propulsado por metanol.

Hyundai Heavy Industries (HHI), de KSOE, ha sido elegida por Maersk para acometer la ingente tarea de construir los buques.

Otro nombre notable en el sector, CMA CGM, se unió al carro con un pedido de seis portacontenedores de 15.000 TEU propulsados por metanol y con doble combustible, cuya entrega está prevista para finales de 2025. La empresa no reveló el nombre del constructor naval.

La china COSCO Shipping Holdings subió la apuesta en octubre de 2022 con el pedido de construcción de doce portacontenedores de metanol de doble combustible de 24.000 TEU por valor de 2.870 millones de dólares. No obstante, COSCO ha elegido astilleros locales para llevar a cabo la empresa.

 

Noticia tomada de: Offshore Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref