Hapag-Lloyd fleta seis buques portacontenedores de 14.000 TEU a SFL - World Energy Trade

Hapag-Lloyd fleta seis buques portacontenedores de 14.000 TEU a SFL

Hapag-Lloyd fleta seis buques portacontenedores de 14.000 TEU a SFL

Los buques tendrán cobertura de fletamento hasta 2028-2029 con tarifas firmes

Transporte

La empresa de propiedad y fletamento de buques SFL Corporation, con sede en las Bermudas, ha acordado fletar seis buques portacontenedores de 14.000 TEU a la empresa alemana de transporte de contenedores Hapag-Lloyd AG.

Según se ha informado, Hapag-Lloyd alquilará los buques por un período fijo de cinco años, tras la expiración de los fletamentos existentes de los buques a otra línea de contenedores en 2023-2024. La operación se produce varios días después de que la compañía alemana decidiera adquirir el negocio de transporte de contenedores de su compatriota Deutsche Afrika-Linien (DAL).

Los seis buques portacontenedores de 14.000 TEU de la flota de SFL son Thalassa Elpida, Thalassa Patris, Thalassa Axia, Thalassa Doxa, Thalassa Tyhi y Thalassa Mana, según los datos de la página web de la compañía.

Los buques tendrán cobertura de fletamento hasta 2028-2029 con tarifas firmes, lo que refleja la fortaleza actual del mercado de contenedores, según SFL.

Los nuevos contratos de fletamento por tiempo añadirán aproximadamente 540 millones de dólares a la cartera de fletamento a tarifa fija de SFL, aumentando la cartera de pedidos a 3.800 millones de dólares.

"Estamos muy contentos de construir una relación a largo plazo con Hapag-Lloyd, que es la quinta línea de contenedores más grande del mundo", comentó Ole B. Hjertaker, CEO de SFL Management AS.

"Ahora hemos añadido más de 1.000 millones de dólares a nuestra cartera de fletamento durante el primer trimestre de 2022, lo que nos da una fuerte visibilidad de ganancias y capacidad de distribución a largo plazo en el futuro".

El año pasado, SFL compró dos buques de diseño ecológico y los fletó a una filial de la compañía naviera suiza Mediterranean Shipping Company (MSC).

En los últimos años, la empresa ha ido deshaciéndose de los buques menos eficientes y encargando/comprando buques ecológicos en un esfuerzo por mejorar su huella de carbono.

  

Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref