Se esperan inversiones en el Puerto de Guayaquil ante nuevo dragado - World Energy Trade

Se esperan inversiones en el Puerto de Guayaquil ante nuevo dragado

Se espera que el nuevo plan de inversión conste de: extensión de grúas, reforzamiento de muelles y dragado en la zona de los muelles.

Se espera que el nuevo plan de inversión conste de: extensión de grúas, reforzamiento de muelles y dragado en la zona de los muelles.

Puertos y aduanas

Antes de fin de año, la empresa Jan de Nul terminará de dragar el canal de acceso al puerto de Guayaquil, con la idea de que la profundidad pase de 9,75 a 12,5 metros. Esto permitirá que buques de mayor calado puedan ingresar a los terminales de la ciudad en Ecuador.

Al respecto, el gerente de Contecon, José Antonio Contreras, señaló que el dragado le seguirá dando sustentabilidad a la actividad portuaria de Guayaquil, pues sin este las líneas navieras no pudieran traer buques más grandes.

El ejecutivo afirmó que ante este nuevo escenario ellos están dispuestos a colocar US$ 30 millones para otras inversiones que permitan aprovechar esa nueva realidad del dragado, según consignó El Universo. En ese plan consta extensión de grúas, reforzamiento de muelles y dragado en la zona de los muelles. 

Los muelles tienen un nivel de 10 metros y existe la necesidad de bajarlos hasta más de 13 metros para que los buques más grandes puedan entrar aprovechando su capacidad de carga. 

Al no estar contemplada esta inversión en el plan de la concesión, Contecon espera una señal del Estado para que ajuste las condiciones al nuevo momento y les permita seguir compitiendo, con condiciones igualitarias. 

“El grupo quiere seguir apostando por el país y el puerto, confiando en que las condiciones se deben ajustar en algún momento. Debe haber señales”, aseguró. 

En agosto, con las obras de dragado, el calado del canal ya se autorizará a 10,50 metros, en octubre a 11,50 metros y en diciembre 12,50 metros. 

Cabe consignar que, a la fecha, el ejecutivo indicó que ellos han cumplido invirtiendo más allá de los US$315 millones que exige la concesión por 20 años. 

 

Noticia de: MundoMarítimo

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref