Guatemala invertirá US$ 276 millones en proyectos de infraestructura de puertos - World Energy Trade

Guatemala invertirá US$ 276 millones en proyectos de infraestructura de puertos

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), Bayron Monterrosa, dijo que proyectan construir dos terminales.

El presidente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), Bayron Monterrosa, dijo que proyectan construir dos terminales.

Puertos y aduanas

En el contexto de la presentación de propuestas de lineamientos de políticas públicas para mejorar la competitividad del transporte de carga marítima, desarrollada en la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), los directivos de los puertos de Guatemala anunciaron sus programas de inversión, de corto a largo plazo y que están asociados al crecimiento del movimiento del comercio exterior. 

LOGÍSTICA
El puerto de Antofagasta expande sus oportunidades

El monto proyectado en inversiones portuarias corresponde a US$ 276,675,212 que serán destinados en diferentes proyectos de infraestructura, que apuntan a mejorar la competitividad del movimiento de carga marítima del país centroamericano. 

Al respecto, el presidente de la Empresa Portuaria Nacional Santo Tomás de Castilla (Empornac), Bayron Monterrosa, dijo que proyectan construir dos terminales.

Dicha iniciativa tiene una inversión estimada de US$150.381.115 proyectándose que esos desarrollos estén operativos en el 2022.  

Mientras que el director general de APM Terminals Quetzal en Escuintla, Gabriel Corrales, sostuvo que la segunda fase de inversión es de US$ 60 millones, compuesta por obra civil en muelle, patios, dragado y zonas de inspección, así como adquisición de nuevos equipos. 

LOGÍSTICA
EIA: el consumo de energía en el transporte aéreo seguirá creciendo hasta 2050

El ejecutivo señaló que la planificación orienta a que esas obras se deben desarrollar en los siguientes dos años. 

Cabe recordar que, en la primera fase, que correspondió a la construcción del terminal, la inversión ascendió a US$180 millones. 

En cuanto a la tercera fase de inversión es de US$58 millones, pero está condicionada al crecimiento del movimiento de carga a futuro, precisó Corrales. 

“El momento de hacerlo dependerá de la exigencia del mercado, y todos los días el mercado presiona más a los puertos porque los barcos son más grandes y las líneas marítimas que vienen por estas costas demandan más infraestructura portuaria”, aseguró el director de APM Terminals. 

LOGÍSTICA
Tecnologías inteligentes para el sector marino

En ese sentido, dijo que la nueva generación de buques de carga es más grande, y para poder atenderlos —embarque y desembarque— es necesario invertir. Las naves que actualmente atiende ese terminal tienen 310 metros de eslora, pero su capacidad es de hasta 330 metros. 

Corrales reflexionó en que las líneas marítimas están tocando las puertas para traer barcos de 366 metros de eslora, con una capacidad para 11.000 TEUs, y son “palabras mayores, que requieren mayor inversión en infraestructura”. 

En tanto, el Terminal Ferroviario Puerto Barrios pretende invertir unos US$8 millones en infraestructura portuaria solo para el ejercicio 2020, se informó. 

 

Noticia de: MundoMarítimo 

 

Te puede interesar: El puerto de Hamburgo recibe nuevas grúas pórtico para contenedores

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref