El Gobierno sueco ha seleccionado tres proyectos del puerto de Gotemburgo para una transformación ecológica del transporte marítimo que constituyen la contribución de Suecia a la iniciativa internacional Green Shipping Challenge.
Suecia ha presentado tres compromisos para estimular la transición al transporte marítimo ecológico. Todos ellos son colaboraciones en las que participa el Puerto de Gotemburgo.
El primero se refiere al desarrollo de un corredor verde entre Suecia y Bélgica.
El corredor verde entre el puerto de Gotemburgo y el del Mar del Norte se puso en marcha en el Día del Puerto de Gotemburgo, el 12 de octubre de 2022. Los puertos se comprometieron a realizar las adaptaciones de infraestructura necesarias para establecer el corredor verde.
Entre ellas se encuentran las normas de funcionamiento para el abastecimiento de combustibles sostenibles y el aumento de los descuentos en las tasas portuarias para los buques que utilicen combustibles más limpios a través de sus respectivos sistemas de descuentos medioambientales.
La segunda es una colaboración de todo el sector que convertirá al puerto de Gotemburgo en el primer centro de Europa para el electrocombustible verde.
Los operadores de transbordadores Stena Line y DFDS y las empresas energéticas Ørsted y Liquid Wind se han asociado con el puerto sueco de Gotemburgo para establecer un centro de electrometanol (e-fuels).
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
Con la intención de ponerlo en marcha en 2025, esta empresa pionera es un paso tangible hacia un sector marítimo neutro en carbono, según los socios del proyecto.
El tercer compromiso se refiere a la cooperación en un corredor verde entre el puerto de Gotemburgo y el de Rotterdam, en los Países Bajos.
Tras la COP26 de Glasgow, EE.UU. tomó la iniciativa del Reto del Transporte Marítimo Verde, que consiste en animar a los países y a otros actores a presentar compromisos concretos para que el sector del transporte marítimo internacional pueda contribuir a alcanzar el objetivo de 1,5 grados.
La iniciativa está liderada por EE.UU. y Noruega y se presentó esta semana en la cumbre del clima COP27 de Sharm-el-Sheikh.
"Estamos orgullosos de poder contribuir a los compromisos de Suecia en la COP27 con proyectos concretos que conduzcan a una reducción real de las emisiones, y que también puedan mostrar el camino a otros puertos", dijo Edvard Molitor, Jefe de Asuntos Públicos Internacionales y Sostenibilidad de la Autoridad Portuaria de Gotemburgo.
"El puerto de Gotemburgo lleva muchos años realizando una labor climática muy ambiciosa, y es gratificante que ahora podamos poner aún más en práctica la creación de nuevos corredores verdes basados en combustibles alternativos para el transporte marítimo que reduzcan significativamente las emisiones."
"Es importante para la descarbonización reducir las emisiones del transporte marítimo. El transporte marítimo sueco ya está muy adelantado en la transición y esta iniciativa da a las empresas suecas la oportunidad de competir y contribuir a la transición mundial", declaró el ministro sueco de Infraestructuras y Vivienda, Andreas Carlson.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: