El puerto de Antofagasta expande sus oportunidades - World Energy Trade

El puerto de Antofagasta expande sus oportunidades

La zona de Desarrollo Logística será capaz de ofrecer un impacto positivo para la integración comercial de la región

La zona de Desarrollo Logística será capaz de ofrecer un impacto positivo para la integración comercial de la región

Puertos y aduanas

Una nueva zona de desarrollo Logística será construida en el Puerto de Antofagasta, la cual será desarrollada en 50 hectáreas estratégicamente ubicadas a unos 32 kilómetros de la ciudad de Antofagasta, al norte de Chile. Y la cual contempla una nueva área de respaldo para el terminal en la que se podrán realizar almacenamiento, acondicionamiento, transporte y distribución de cargas. 

LOGÍSTICA
Puerto de Antofagasta propone beneficiarse de la energía de las olas

La zona de Desarrollo Logística será capaz de ofrecer un impacto positivo para la integración comercial de la región con los países que integran el Mercosur, Zicosur, Asía Pacífico y con el futuro Corredor Bioceánico que unirá Brasil, Paraguay, noroeste de Argentina y Puerto Antofagasta. 

Para llevar adelante el proyecto se espera que dos de las cuatro zonas que lo integrarán, esten disponible para finales del 2020 la zona de respaldo portuario y la zona de servicios y descanso de camiones cuenten con las bases de licitación, información dada a conocer por León Cohen presidente del directorio de Empresa Portuaria Antofagasta (EPA), mientras que la Zona franca Paraguaya y la Zona Pymes Logísticas, serán desarrolladas más adelante. 

LOGÍSTICA
Chile: Terminal de Valparaíso se une a la plataforma blockchain de IBM y Maersk

Otro de los aspectos favorables de la obra es que con ella se pueda gestionar el flujo de camiones que ingresan a la ciudad por el radio urbano, ofreciéndolo como alternativa a la ciudad. La cual se verá beneficiada desde otros puntos de vista, agregó Cohen, pues "se incrementará la generación de empleos y el fomento productivo, lo que demuestra que se puede generar productividad de la mano con la sustentabilidad y del valor compartido."

La conexión con la red de autopistas y la ferroviaria, será otra de las potencialidades de la obra que se llevará adelante, lo que facilitará el acceso al puerto y a la ciudad, con los principales centros mineros e industriales de la región. Adicional a ello la zona deberá estar preparada para satisfacer la demanda que se generará a raíz de las operaciones por lo que deberán estar en capacidad de ofrecer comunicaciones, seguridad, abastecimiento de combustible y otro tipo de servicios para los usuarios y choferes.

 

Te puede interesar: Chile: Mainstream obtiene $ 580 millones para el proyecto Andes Renovables

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref