MOL apunta a desarrollar el primer buque totalmente eléctrico del mundo - World Energy Trade

MOL apunta a desarrollar el primer buque totalmente eléctrico del mundo

Buque Emerald Ace de MOL

Buque Emerald Ace de MOL

Investigación, Desarrollo e Innovación

MOL y e5 Lab, están trabajando para desarrollar y promover buques de cero emisiones alimentados eléctricamente, y han concluido un Memorando de Entendimiento (MOU) para llevar a cabo un estudio en conjunto sobre este objetivo

LOGÍSTICA
Inteligencia artificial y los barcos autónomos

Las compañías apuntan a desarrollar un PCC híbrido de hidrógeno, que no emita dióxido de carbono (CO2), óxidos de azufre (SOx), óxidos de nitrógeno (NOx) o partículas (PM) mientras se encuentre en marcha en aguas costeras o en puertos, en otras palabras., lograría las "cero emisiones", ya que su fuerza propulsora provendría de la electricidad suministrada por el sistema de celdas de combustible de hidrógeno y las baterías de gran capacidad.  

Al navegar en mar abierto, el motor del PCC híbrido de hidrógeno sería impulsado por un generador alimentado por GNL y baterías de gran capacidad, lo que daría como resultado emisiones significativamente más bajas que las embarcaciones actuales equipadas con motores diesel que funcionan con petróleo pesado.  

El buque estaría equipado con un sistema de celdas de combustible de hidrógeno y una batería de gran capacidad 

MOL ha trabajado para lograr cero emisiones de embarcaciones en los puertos desde que anunció su visión de futuro para el transportista de automóviles de la próxima generación de la serie "ISHIN-I" en 2009. En 2012, lanzó el primer transportista híbrido del mundo, el Emerald Ace, que está equipado con baterías y el sistema de generación de energía solar más grande del mundo. El concepto de PCC híbrido de hidrógeno marca un paso más adelante con respecto a estos proyectos anteriores, la compañía está buscando la posibilidad de introducir tecnologías más amplias y avanzadas con el objetivo de cero emisiones.  

Concepto eléctrico de MOL

Figura 1. Concepto eléctrico de MOL

Ambas compañías primero realizarán estudios de viabilidad tecnológica y comercial del PCC híbrido de hidrógeno, y cuando obtengan resultados positivos, pasarán a la siguiente fase de desarrollo conjunto para una práctica de PCC híbrido de hidrógeno basado en los resultados.  

MOL y e5 Lab continuamente toman medidas para reducir el impacto ambiental de los buques mercantes aprovechando al máximo el amplio conocimiento tecnológico de ambas compañías para garantizar el crecimiento sostenible de la industria naviera.  

Las empresas apuntan a reducir las emisiones de CO2 en un 50% a través de tecnología híbrida, energía alternativa, diseño del casco y mejora en la operación, etc.  

 

Noticia de: Marine Insight / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade

 

Te puede interesar: Innovación: impresión 3D para piezas marítimas

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref