La revolución tecnológica que representan los Smart Ports o puertos inteligentes - World Energy Trade

La revolución tecnológica que representan los Smart Ports o puertos inteligentes

El futuro del transporte marítimo para muchos esta garantizado si está asociado con la utilidad de los Smart Ports

El futuro del transporte marítimo para muchos esta garantizado si está asociado con la utilidad de los Smart Ports

Investigación, Desarrollo e Innovación

Estos llamados puertos inteligentes o Smart Ports “apuestan por aprovechar el uso de la tecnología para mejorar y modernizar el transporte marítimo de mercancías

LOGÍSTICA
Puertos inteligentes – Integración digital

El futuro del transporte marítimo para muchos esta garantizado si está asociado con la utilidad de los Smart Ports y como son capaces de favorecer la productividad de este tipo de transporte, siendo pieza clave en un mercado competitivo, digitalizado y exigente, con una gran participación a nivel industrial que ha logrado alcanzar un 80 % de la exportación de mercancías.

La cifra antes mencionada forma parte del estudio realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre desarrollo económico, y hace referencia que la cifra podría multiplicarse exponencialmente para el 2050. Por lo cual los puertos que decidan apostar a este cambio serán capaces de subsistir a un futuro no muy lejano en el que la tecnología marcará la diferencia en el mejoramiento de procesos y productividad.

LOGÍSTICA
4 pasos para llegar a los puertos y ciudades inteligentes

Estos llamados puertos inteligentes o Smart Ports “apuestan por aprovechar el uso de la tecnología para mejorar y modernizar el transporte marítimo de mercancías y los transportes públicos en claves portuarios, basándose en cumplir estos objetivos y optimizarán los contenedores marítimos”, según el portal Transeop, buscando con ello satisfacer las necesidades tanto de los usuarios como de los clientes, de la mejor manera posible.

El llevar los muelles a ese nivel requiere de una estrategia a largo plazo con medidas adecuadas con sistemas especializados como el de alerta de temporales, sistemas de previsión, de planificación de tráfico interno, así como la instalación de cámaras de seguridad por mencionar solo algunos de ellos, los cuales por encima de todo deben estar acorde con el medio ambiente aumentando la seguridad y la eficiencia.

España es uno de los países que han apostado a este cambio en pro de un crecimiento sostenido, con el Smart Port en el Puerto de Barcelona, en donde los cambios en la parte logística se han dejado ver, apostando por el control de emisiones, junto a una reducción en su impacto en el medio ambiente. A este proceso de evolución y actualización se han unido también los puertos de Sevilla, Tarragona, el de Vigo, y el de la Coruña, donde los procesos de comunicación se han mejorado, junto al tráfico y el potencial su productividad.

 

Te puede interesar: MOL apunta a desarrollar el primer buque totalmente eléctrico del mundo

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref
 

Populares de Logística