Estos robots se arrastran por los aerogeneradores para que los humanos no tengan que hacerlo - World Energy Trade

Estos robots se arrastran por los aerogeneradores para que los humanos no tengan que hacerlo

Estos robots se arrastran por los aerogeneradores para que los humanos no tengan que hacerlo

Los robots inspeccionan los aerogeneradores unas seis veces más rápido y hasta un 40% más rentable que los humanos

Robótica

Aerones utiliza robots para reparar, inspeccionar, limpiar y proteger contra el hielo los aerogeneradores. La empresa, con sede en Letonia, acaba de recaudar 38,9 millones de dólares.

TechCrunch informó de que la financiación se obtuvo este mes "de docenas de inversores no revelados". Y según su presentación ante la SEC, parece que Aerones espera conseguir otros 2,5 millones de dólares.

Aerones, con sede en Riga, que fue fundada en 2015 y respaldada por el acelerador de startups estadounidense Y Combinator, tiene una oficina estadounidense en San José, California. La empresa, según su sitio web, ha prestado servicio a 5.000 aerogeneradores terrestres y 12.000 palas en 19 países hasta la fecha. (Sólo en Estados Unidos hay casi 71.000 aerogeneradores, así que Aerones tiene muchos clientes potenciales).

Aerones trabaja con 9 de las 10 mayores empresas eólicas del mundo, entre ellas Siemens Gamesa, Enel, GE y Vestas.

En abril, la empresa anunció que había obtenido 9 millones de dólares de financiación inicial.

También ha desarrollado un prototipo de robot marino, cofinanciado por la Unión Europea y en fase de pruebas.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Estos robots se arrastran por los aerogeneradores para que los humanos no tengan que hacerlo

La tecnología robótica patentada de Aerones es compacta. Según la empresa, puede "transportarse en una sola camioneta" y, una vez instalada en la turbina, tres técnicos de Aerones la manejan desde tierra.

La empresa afirma que "inspecciona y mantiene las turbinas hasta seis veces más rápido y hasta un 40% más rentable que los humanos".

¿Cómo ayudan estos robots a los aerogeneradores?

Los álabes de las turbinas pueden agrietarse o erosionarse. Los robots pueden inspeccionar las palas con ultrasonidos y cámaras, y también repararlas limpiándolas y aplicando después masilla en las superficies erosionadas o las grietas. También pueden aplicar un revestimiento de protección para ayudar a prevenir futuros daños y un revestimiento especial para evitar que se forme hielo en las turbinas en climas más fríos.

Los robots también pueden limpiar los aerogeneradores lavándolos a presión con detergente líquido, y unos embudos situados bajo las palas recogen el líquido para poder volver a utilizarlo.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


El Director Técnico y cofundador Janis Putrams declaró en abril:

"Recientemente hemos lanzado un robot de inspección interna que se arrastra y escanea el interior de las palas de los aerogeneradores y proporciona datos de inspección de gemelos digitales con un detalle sin precedentes, y una solución de limpieza que elimina la suciedad y el aceite de las torres y las palas de los aerogeneradores con gran eficacia".

Este breve vídeo muestra cómo funcionan los robots:

 

 

Noticia tomada de: Electrek /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref