Volkswagen quiere producir más de 3 millones de pequeños vehículos eléctricos de aquí a 2030 - World Energy Trade

Volkswagen quiere producir más de 3 millones de pequeños vehículos eléctricos de aquí a 2030

Volkswagen quiere producir más de 3 millones de pequeños vehículos eléctricos de aquí a 2030

Volkswagen planea producir un total de tres millones de coches pequeños totalmente eléctricos

Movilidad

Volkswagen planea producir un total de tres millones de coches pequeños totalmente eléctricos en sus plantas españolas de Martorell y Pamplona entre 2025 y 2030. Es probable que la cifra total sea aún mayor con el modelo básico anunciado para 2027, aunque es posible que no se fabrique en España.

Así lo ha anunciado Seat en su rueda de prensa anual. Seat está invirtiendo 3.000 millones de euros en la reconversión de su planta de Martorell, cerca de Barcelona, para empezar a fabricar allí en 2025 el VW ID.2 presentado recientemente como concept y el retoño Cupra, que presumiblemente se llamará Raval. Como ya se informó, la planta de Pamplona fabricará probablemente la variante crossover del VW ID.2 X, así como el derivado para Skoda, que se llamará Elroq.

El jefe de marca de VW, Thomas Schäfer, ya había declarado en una entrevista reciente que aspiraban a unas ventas anuales de 100.000 unidades por modelo.

Sin embargo, harían falta 7,5 años para alcanzar los tres millones de vehículos mencionados ahora, con un total de 400.000 unidades anuales procedentes de las dos plantas españolas. Suponiendo un inicio de producción a finales de 2025/principios de 2026, la marca de los tres millones no se alcanzaría hasta 2033.

Dado que es bastante improbable que la planificación de ventas de coches eléctricos pequeños haya cambiado tan radicalmente en los pocos días transcurridos desde la declaración de Schäfer, es lógico pensar que Schäfer se refería probablemente a las ventas iniciales cuando afirmó 100.000 vehículos al año y modelo, y que el volumen aumentará con los años hasta alcanzar el objetivo de los tres millones en 2030. Se desconoce cómo se distribuirán las ventas entre las series de modelos y las plantas de Martorell (coches pequeños) y Pamplona (SUV).

El próximo Cupra BEV llegará en 2024 - en China

Sin embargo, es probable que las ventas totales de coches eléctricos pequeños para 2030 en el Grupo VW sean algo superiores a los tres millones de unidades de las plantas españolas. VW también planea un modelo de vehículo eléctrico aún más barato, por menos de 20.000 euros, para 2027 a más tardar.

En la citada entrevista, el jefe de la marca, Schäfer, dejó abierto si el modelo, posiblemente denominado ID.1, se fabricaría en Europa o si saldría de la cadena de producción de otras plantas por razones de costes.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Hace unos días, Volkswagen dio el visto bueno oficial a la construcción de la segunda fábrica de células de batería de su filial PowerCo. Según escribe ahora Seat, la marca también está trabajando en una planta de ensamblaje de paquetes de baterías y en una segunda plataforma de vehículos para Martorell.

La marca Cupra es la responsable inicial de la electrificación en Seat. Cupra lanzará su segundo modelo BEV después del Born en 2024 con el modelo MEB Tavascan, que se producirá en China. Le seguirá en 2025 el pequeño coche eléctrico Cupra Raval producido en España.

La propia Seat planea su propio modelo BEV en 2026 como muy pronto, según informa Autocar con referencia al CEO Wayne Griffiths. Griffiths también dijo al portal que Cupra está planeando modelos eléctricos más grandes basados en la futura plataforma SSP del Grupo para el mercado norteamericano hacia finales de esta década.

En la rueda de prensa anual también se habló, por supuesto, del informe anual. En 2022, Seat S.A. (que incluye las dos marcas Seat y Cupra) aumentó sus ventas un 14%, hasta 10.500 millones de euros. Después de impuestos, hubo un beneficio de 68 millones de euros, tras unas pérdidas de 256 millones de euros en el ejercicio anterior. Griffiths afirmó en el comunicado que, entre otras cosas, fue clave "dar prioridad a Cupra". "Estamos al inicio de un año crucial en la historia de SEAT S.A.. Sabemos que el futuro es eléctrico y tenemos una visión clara y un equipo motivado y decidido a hacer esta transición. Si 2022 fue el pistoletazo de salida de nuestra transformación, 2023 será el año de su aceleración", afirma el consejero delegado.

 

Noticia tomada de: Electrive /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref