Presentado el avión de carga eléctrico autónomo más grande del mundo - World Energy Trade

Presentado el avión de carga eléctrico autónomo más grande del mundo

Presentado el avión de carga eléctrico autónomo más grande del mundo

Ofrece una autonomía de hasta 321 kilómetros

Movilidad

La tecnología de los vehículos totalmente autónomos está conquistando los cielos, con el uso de aviones no tripulados (UAV) para diversos fines. Ahora, Pyka ha presentado un avión eléctrico de carga autónomo. Bautizado Pelican Cargo, se dice que es el "mayor avión de carga con cero emisiones y el primer vehículo autónomo de su clase", apunta un comunicado de prensa.

Pyka, una startup de aviación con sede en California centrada en la tecnología de vehículos autónomos, ya había sacado en 2020 al mercado un vehículo fumigador eléctrico autónomo llamado Pelican Sprayer.

"Diseñamos este avión para eliminar las emisiones de C02 de la cadena logística, al tiempo que ofrece una importante ventaja de velocidad sobre el transporte terrestre y unos costes operativos a una fracción del transporte aéreo convencional", afirmó Michael Norcia, director ejecutivo y cofundador de Pyka.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Especificaciones adaptadas a la conectividad de última milla

Pelican Cargo ofrece una autonomía de hasta 321 kilómetros y puede transportar una carga útil de 400 libras en 66 pies cúbicos de volumen de carga. Estas cifras se consiguen utilizando un paquete de baterías de iones de litio de 50 kWh y cuatro motores eléctricos de 25 kW (33,5 CV) para propulsar el vehículo. La aeronave también utiliza baterías redundantes triples para proporcionar un alto nivel de seguridad al eliminar las posibilidades de que se produzcan puntos únicos de fallo.

La aeronave tiene unas dimensiones compactas, con 7,3 m de longitud y 2,1 m de altura. La envergadura total es de 11,5 m y sólo necesita una pista pavimentada de 183 x 15 m para operar. El avión puede alcanzar una velocidad de crucero de 148-167 km/h (92-103 mph). La capacidad del sistema para operar desde una pista de 450 pies permite su uso en lugares con menos apoyo infraestructural.

Una serie de sensores guían al vehículo

Pelican Cargo está equipado con un motor de vuelo con seis procesadores en dos ordenadores separados, capaces de procesar millones de entradas recogidas del "LIDAR orientado hacia delante de la aeronave, láseres orientados hacia abajo, IMU redundantes y booms de datos aéreos redundantes".

Según la empresa, el motor de vuelo del vehículo puede ser programado por un solo piloto en tierra y ofrece la posibilidad de redireccionamiento dinámico mediante enlace por satélite. También dispone de un sistema de paracaídas de reserva. "El Pelican utiliza cartografía aérea 3D de última generación y planificación dinámica de trayectorias para saber dónde están los obstáculos y cómo volar alrededor de ellos".

La empresa recaudó 37 millones de dólares en una ronda de financiación de serie A en 2022 y ha conseguido pedidos anticipados por más de 80 para su Pelican Sprayer y "opciones para su Pelican Cargo de tres clientes de lanzamiento en Norteamérica y Europa". La empresa está probando actualmente su nuevo modelo en sus instalaciones de pruebas de vuelo del norte de California. La primera operación comercial del Pelican Cargo está prevista para el segundo semestre de 2023.

 

Noticia tomada de: Interesting Engineering /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref