Finaliza el primer estudio de viabilidad sobre la tecnología hyperloop en Sudamérica - World Energy Trade

Finaliza el primer estudio de viabilidad sobre la tecnología hyperloop en Sudamérica

Finaliza el primer estudio de viabilidad sobre la tecnología hyperloop en Sudamérica

Los resultados del estudio de viabilidad son muy alentadores

Movilidad

Hyperloop Transportation Technologies, en colaboración con el Gobierno del Estado de Rio Grande do Sul y la Universidad Federal de Rio Grande do Sul, ha concluido un estudio sobre el posible uso de la tecnología hyperloop en Brasil y Sudamérica.

El estudio, que se considera el primero sobre esta tecnología en la región, analiza los beneficios asociados al transporte de pasajeros en hyperloop durante un periodo de 30 años.

El estudio exploró los beneficios económicos y medioambientales asociados a la conexión entre Porto Alegre y Caxias do Sul, regiones que se encuentran a unos 137 km de distancia.

Las principales conclusiones del estudio son las siguientes:

  • Una reducción del tiempo de viaje entre las dos regiones de 2 horas a sólo 20 minutos a 835km/h.
  • Reducción de los costes de transporte entre las dos ciudades en 435 millones de dólares en 30 años.
  • Una generación de energía superior a 3,6 veces la que consume el sistema en funcionamiento.
  • La creación de 500.000 puestos de trabajo durante la fase de construcción.
  • Reducción masiva de las emisiones de carbono de 95 millones de toneladas en 30 años.
  • Beneficios masivos que se obtendrían 14 años después de la puesta en marcha del proyecto.
  • Se generarían 5.000 millones de dólares en concepto de revalorización de terrenos y propiedades.
  • El sistema requerirá 7.710 millones de dólares para su implantación y funcionamiento.
  • Ayudará a evitar unos 2.000 accidentes de tráfico.

El director de HyperloopTT para América Latina, Ricardo Penzin, dijo: "Los resultados del estudio de viabilidad son muy alentadores, con una reducción de los costes de operación, un retorno financiero en un tiempo récord para un modo de transporte, y un enorme impacto en la creación de empleo y el turismo local".

"Esperamos involucrar a las entidades vinculadas al área logística, a los operadores de rutas y a los gobiernos para dar el siguiente gran paso hacia la innovación y el desarrollo sostenible del país."

El Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología del Estado de Río Grande Sul, Luís Lamb, añadió: "Hyperloop es una de las tecnologías con potencial impacto disruptivo en el sector del transporte y que requiere la formación de personas, una cadena de proveedores especializados y una constante evolución tecnológica. No es sólo la implantación de una línea de transporte moderna que puede mejorar la logística y el transporte, es mucho más que eso".

"El análisis de viabilidad de los investigadores de Rio Grande do Sul muestra que se pueden desarrollar potenciales económicos a partir de este sistema, teniendo en cuenta el avance del conocimiento, la sostenibilidad y las demandas de la sociedad de Rio Grande do Sul."

Luiz Afonso Senna, coordinador del proyecto en el Laboratorio de Sistemas de Transporte de la UFRGS, reitera: "El gran diferencial de este proyecto es la dimensión ambiental y la huella ecológica con el uso de energía limpia y renovable".

 

Noticia tomada de: Smart Energy /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref