El futuro del transporte de alimentos serán los camiones frigoríficos con energía solar - World Energy Trade

El futuro del transporte de alimentos serán los camiones frigoríficos con energía solar

El futuro del transporte de alimentos serán los camiones frigoríficos con energía solar

La empresa suministrará sistemas de baterías al igual que la electrónica de potencia para las primeras 1.000 unidades

Movilidad

XL Fleet, proveedor de soluciones de propulsión electrificada para vehículos de flotas comerciales, se ha asociado con eNow, un proveedor de sistemas de energía solar y de baterías, para equipar mil camiones frigoríficos con techos de paneles solares en un intento por ayudar a reducir las emisiones de estos vehículos de alto consumo energético.

El transporte de toneladas de alimentos a los supermercados locales se realiza normalmente mediante enormes flotas de camiones refrigerados por gasóleo. Los motores diésel en reposo queman alrededor de un galón (unos 3,78 litros) de gasóleo por hora y liberan más de 22 libras de dióxido de carbono a la atmósfera.

Según los detalles del nuevo acuerdo alcanzado por XL Fleet, la empresa suministrará sistemas de baterías al igual que la electrónica de potencia para las primeras 1.000 unidades con las nuevas soluciones eléctricas de eNow. Con este método, XL Fleet pretende alcanzar los objetivos de energía limpia y de bajas emisiones en el proceso de transporte de alimentos.

Los sistemas solares patentados de eNow capturan de forma eficiente la energía del sol con módulos solares montados en el techo y luego almacenan la energía en baterías auxiliares que se utilizan para alimentar las compuertas de los ascensores, la climatización de la cabina, la refrigeración, la telemática y otras cargas como los electrodomésticos y la iluminación.

En Estados Unidos se venden anualmente unos 50.000 camiones frigoríficos nuevos con motor diésel, y XL Fleet trabajará en colaboración con eNow para diseñar y desarrollar el sistema que alimentará las unidades de refrigeración de transporte totalmente eléctricas (eTRU) en sustitución de los sistemas convencionales con motor diésel.

XL Fleet está desarrollando la tecnología de baterías de iones de litio integradas de alta capacidad y de electrónica de potencia que se instalará bajo el suelo del camión de clase 8, proporcionando aproximadamente 12 horas o más de tiempo de funcionamiento entre cargas. Los paneles solares montados en el techo del remolque cargarían estos sistemas mientras los camiones frigoríficos están aparcados y son cargados o descargados.

Las empresas afirman que sus unidades pueden ser transportadas por motores de combustión interna tradicionales o por camiones electrificados, lo que permite a los gestores de flotas reducir las emisiones de forma inmediata y significativa. Esperan entregar las unidades iniciales a partir de la primera mitad de 2022 a clientes de sectores como la alimentación, el comercio minorista, la fabricación y la distribución.

"La misión de XL Fleet de ayudar a las empresas y a sus flotas a reducir los costes operativos al tiempo que apoyan los objetivos de sostenibilidad se alinea estrechamente con la nuestra", dijo Jeff Flath, Presidente y CEO de eNow.

"Esta asociación cambiará la forma en que la industria vinculada al transporte piensa en la energía y el transporte refrigerado, ya que juntos ofreceremos los sistemas de energía renovable más avanzados para los camiones frigoríficos, junto con la infraestructura de carga, para eliminar una fuente importante de consumo de combustible diésel y las emisiones de las flotas."

 

Noticia tomada de: Inceptive Mind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref