DHL encarga 12 aviones eléctricos a Eviation Aircraft para una logística con cero emisiones - World Energy Trade

DHL encarga 12 aviones eléctricos a Eviation Aircraft para una logística con cero emisiones

DHL encarga 12 aviones eléctricos a Eviation Aircraft para una logística con cero emisiones

El pedido marca una nueva era en los servicios de entrega con cero emisiones

Movilidad

El gigante alemán de los servicios postales, DHL Express, ha encargado a Eviation doce aviones eléctricos Alice. Está previsto que los aviones eléctricos de reparto se entreguen a DHL Express en 2024. Eviation ha programado el vuelo inaugural de los aviones para finales de este año.

Según DHL Express, la filial del Deutsche Post DHL Group es la primera empresa del mundo en hacer un pedido para el avión de cero emisiones Alice. Con el avión eléctrico, DHL Express dice que planea "construir la primera red de transporte aéreo eléctrico y, por tanto, sin emisiones".

Con estos aviones eléctricos, DHL Express quiere construir redes de alimentación completamente libres de emisiones. "El Alice puede cargarse mientras se realizan las operaciones de carga y descarga, lo que garantiza tiempos de respuesta rápidos y que permite cumplir con los plazos ajustados de DHL Express", afirma la empresa. Para construir las instalaciones de carga, DHL Express espera realizar "pequeñas inversiones en la infraestructura de las estaciones".

Los detalles de los aviones de Eviation Aircraft

Eviation Aircraft, una empresa israelí y estadounidense, acaba de revelar los detalles del avión eléctrico en julio de este año. El Alice será propulsado por dos unidades motrices eléctricas magni650, cada una con 640 kW de potencia de magniX. La autonomía será de unos 800 kilómetros y la velocidad máxima de unos 400 km/h.

La versión para pasajeros del avión Alice será construida por el fabricante . En la versión de pasajeros, el Alice podrá transportar a nueve pasajeros y dos tripulantes. La carga útil es de 2.600 libras o 1.200 kilogramos. DHL Express afirma que el tiempo de carga por hora del vuelo debería ser de unos 30 minutos.

"Creemos firmemente en un futuro con una logística con cero emisiones", afirma John Pearson, director general de DHL Express.

"Por lo tanto, nuestras inversiones siempre siguen el objetivo de mejorar nuestra huella de carbono. En nuestro camino hacia operaciones logísticas limpias, la electrificación de cada modo de transporte juega un papel crucial y contribuirá significativamente a nuestro objetivo general de sostenibilidad de cero emisiones."

Omer Bar-Yohay, director general de Eviation, considera que el pedido de DHL Express es una prueba "de que la era de la aviación eléctrica ya ha comenzado".

"Desde el primer día, nos fijamos el audaz objetivo de transformar la industria de la aviación y crear una nueva era con aviones eléctricos", dijo el CEO. "Este anuncio es un hito importante en nuestra búsqueda para transformar el futuro del vuelo en todo el mundo".

El pedido marca una nueva era en los servicios de entrega con cero emisiones, concretamente ahora se adentra en el territorio aéreo. DHL ha estado a la vanguardia de la electrificación en todo el mundo.

Deutsche Post DHL es uno de los miembros fundadores de la iniciativa EV100, cuyo objetivo es acelerar la descarbonización del transporte mediante el compromiso de las empresas de electrificar sus flotas.

Ya en 2016, DHL iba tan adelantada que tuvo que fabricar sus propias furgonetas de reparto eléctricas para cumplir con sus propios compromisos, ya que en ese momento los fabricantes de vehículos no tenían ni una sola furgoneta con cero emisiones en el mercado. Ahora el gigante postal estira las alas y despega hacia la aviación de cero emisiones y esta vez no tiene que fabricar sus propios vehículos.

 

Noticia tomada de: Electrive / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref