China y Europa están impulsando la mayor parte de la adopción, mientras que Norteamérica ocupa un lejano tercer lugar en cuanto a ventas. Lo siguiente: los mercados emergentes.
El mundo está a punto de superar otro importante hito en la adopción de los vehículos eléctricos: 20 millones de vehículos en las carreteras de todo el mundo, en junio, según las estimaciones de BNEF. Este ha sido un crecimiento muy importante, ya que apenas en 2016 solo había un millón de vehículos eléctricos circulando en las carreteras.
En la segunda mitad de 2022, se incorporarán al parque mundial casi un millón de vehículos eléctricos al mes, según las estimaciones de BNEF. Es decir, uno cada tres segundos. Los vehículos acaban retirándose de la flota debido a la edad, el desgaste, los accidentes y la degradación de las baterías. Pero eso no es una parte importante de la historia de los vehículos eléctricos hasta ahora, sobre todo porque la mayoría de los vehículos eléctricos de la flota mundial se vendieron en los últimos 18 meses.
Para finales de 2022, BNEF espera que haya más de 26 millones de vehículos enchufables en la carretera.
La velocidad de crecimiento es mucho más rápida de lo que esperaban muchos directivos de las industrias del automóvil y del petróleo hace unos años. En las perspectivas de BP para 2016, por ejemplo, la empresa esperaba una flota de 71 millones de vehículos enchufables en la carretera para 2035. Basándose en los últimos datos de ventas, BNEF espera ahora que eso se consiga en 2025, 10 años antes de lo previsto.
Figura 1. Basado en las previsiones de BNEF, la flota mundial de vehículos alcanzará los 25 millones en 2022.
El desglose geográfico de los vehículos pone de manifiesto que sólo unas pocas regiones están impulsando la mayor parte de la adopción. China representa el 46% de las ventas totales hasta la fecha, seguida de Europa, con un 34%.
Norteamérica ocupa un lejano tercer lugar, con un 15%, pero el nuevo apoyo político debería hacer que el mercado de los vehículos eléctricos se mueva este año y el próximo. El resto de países combinados sólo representan el 5% del parque mundial de vehículos eléctricos.
La mayoría de los vehículos enchufables del mundo son totalmente eléctricos, pero también hay 5,3 millones de híbridos enchufables.
La mayoría de estos híbridos enchufables se encuentran en Europa. Estos vehículos han ayudado a los fabricantes de automóviles a cumplir los objetivos cada vez más estrictos de Europa para reducir las emisiones de carbono de los vehículos.
En BNEF, esperan que el mercado se aleje de los híbridos enchufables en los próximos años, a medida que los gobiernos reduzcan sus subvenciones y los fabricantes de automóviles lancen sus últimos modelos totalmente eléctricos.
La adopción de los vehículos eléctricos en Japón, el mayor mercado automovilístico después de China, Estados Unidos y Europa, ha sido muy lenta. Esto debería empezar a cambiar pronto, ya que los fabricantes de automóviles japoneses lanzan nuevos modelos eléctricos de batería en el popular segmento de los mini "kei cars".
Kei es la abreviatura de keijidōsha, que significa automóvil ligero, y representan un tercio de todas las ventas del país. Nissan y Mitsubishi tienen previsto sacar al mercado modelos kei eléctricos este año, seguidos por Honda en 2024 y Daihatsu, filial de Toyota, en 2025.
La adopción de vehículos eléctricos en la vecina Corea del Sur ha sido rápida, y los vehículos eléctricos alcanzaron casi el 15% de las ventas a finales de 2021, gracias a la fuerte oferta de modelos de los campeones nacionales Hyundia y Kia.
Hay varios signos alentadores
Con el tiempo, la atención se trasladará a los grandes mercados automovilísticos emergentes del mundo, como India, Brasil, México y el sudeste asiático. La adopción de los vehículos eléctricos apenas ha comenzado en estos países y regiones, pero son clave para que el crecimiento de la adopción global de los vehículos eléctricos continúe una vez que los mercados más grandes comiencen a saturarse.
En el mercado indio de vehículos de tres ruedas, más del 50% de las ventas ya son eléctricas. Los mercados del sudeste asiático, como Vietnam, ya cuentan con una adopción relativamente alta de vehículos eléctricos de dos ruedas. Y algunas partes de América Latina están liderando el camino de los autobuses eléctricos y están empezando a centrarse en la electrificación de los taxis.
Y lo que es más importante, los modelos disponibles en el mercado chino de vehículos eléctricos demuestran que la movilidad eléctrica puede ser muy atractiva para los consumidores de clase media-baja de los mercados emergentes.
El eléctrico más vendido en China en lo que va de año es el Hongguang Mini, que se vende por sólo 4.700 dólares.
Modelos como éste, combinados con un gran impulso a los kei cars eléctricos de los fabricantes de automóviles japoneses, y más motocicletas y scooters eléctricos, ayudarán al resto del mundo a dar el salto a la movilidad eléctrica.
También hay otras ventajas. El Mini de Hongguang pesa sólo 560 kg, frente a los más de 4.000 kg del Hummer eléctrico de GMC, lanzado recientemente, que tiene un paquete de baterías casi 20 veces más grande.
Con los costos disparados de la materia prima de las baterías, los vehículos eléctricos reducidos parecen mucho más la solución de movilidad sostenible que el mundo necesita.
En los próximos años se producirán notables avances en la adopción de los vehículos eléctricos, pero hay que tener en cuenta la enorme tarea que supone la conversión del parque automovilístico mundial. BNEF estima que hay 1.200 millones de vehículos ligeros de pasajeros en la carretera en todo el mundo. A finales de 2022, algo más del 2% de ellos serán eléctricos. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero el impulso está creciendo.
Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.
Te puede interesar: