BYD participa en la construcción de un aeropuerto inteligente en Japón con un autobús autónomo - World Energy Trade

BYD participa en la construcción de un aeropuerto inteligente en Japón con un autobús autónomo

BYD y ANA realizan una operación de prueba de bus autónomo en el aeropuerto de Tokio Haneda. BYD Chile / Mariana Osorio.

BYD y ANA realizan una operación de prueba de bus autónomo en el aeropuerto de Tokio Haneda. BYD Chile / Mariana Osorio.

Movilidad

La empresa BYD, completó 10 días de operación piloto de un autobús eléctrico autónomo en el aeropuerto de Haneda. Es el primer autobús autónomo de BYD probado y utilizado en un escenario real a escala mundial, y marca un audaz intento de imaginar un aeropuerto "sencillo e inteligente"

Tokio, Japón. - El 12 de febrero, BYD en asociación con All Nippon Airways (ANA), la aerolínea más grande de Japón, completó 10 días de operación piloto de un bus eléctrico de conducción autónoma, en el aeropuerto de Haneda.

Se trata del primer bus autónomo de BYD probado y utilizado en un escenario real a nivel mundial, y marca un audaz intento de ANA por imaginar un terminal aéreo "simple e inteligente", convirtiendo a Haneda en el primer aeropuerto internacional de Japón en realizar este tipo de pruebas.

Durante la operación piloto de este bus BYD K9 – que puede trasladar hasta 57 personas- el personal del aeropuerto realizará pruebas de conducción autónoma cercanas al Nivel 3 en un área específica dentro del aeropuerto, con el objetivo de recopilar datos esenciales que permitirán a los desarrolladores mejorar las funciones de conducción autónoma y la eficiencia operativa del vehículo a futuro.

El proyecto, realizado conjuntamente por ANA, BYD, BOLDLY y Advanced Smart Mobility, ha llevado a cabo tres rondas de pruebas entre 2018 y 2020. ANA planea poner el bus en funcionamiento e implementarlo en una operación diaria este 2021, para lograr plenamente su objetivo de construir un aeropuerto "simple e inteligente" hacia 2025.

BYD participa construccion aeropuerto inteligente japon autobus autonomo grafico 10679

Figura 1. El autobús BYD K9 es primero en ser probado y utilizado en escenarios reales a nivel mundial. Fuente: BYD Chile / Mariana Osorio.

"En ANA, buscamos constantemente formas de aprovechar la última tecnología para mejorar las operaciones y la eficiencia", dijo Masaki Yokai, vicepresidente senior de All Nippon Airways.

"Además de marcar un importante paso adelante para los aeropuertos, los autobuses autónomos 100% eléctricos generarán menos emisiones y una menor huella de carbono para los aeropuertos. Somos optimistas de que estas pruebas nos darán la información que necesitamos para seguir mejorando estas tecnologías, y permitirán a ANA mantener su liderazgo en innovación autónoma".

Liu Xueliang, Director General de la División de Ventas de Automóviles de BYD Asia-Pacífico, señaló: "Para BYD es un gran honor unirse a ANA para llevar a cabo esta prueba de conducción autónoma integral en el aeropuerto de Haneda.

"Creo firmemente que esta cooperación de cuatro partes constituye un excelente ejemplo de aeropuerto inteligente y respetuoso con el medio ambiente, para brindar a las personas una experiencia de viaje más inteligente, segura y limpia en el futuro".

Con productos de alta calidad y sus notables beneficios ambientales, BYD ha ganado gradualmente la confianza y el reconocimiento en Japón. Comenzando en Kyoto, los buses BYD han entrado sucesivamente en muchos lugares del país, como Okinawa, Fukushima, Iwate, Yamanashi, Tokio y Nagasaki.

Hoy en día, BYD ofrece soluciones inteligentes y sostenibles en cada vez más lugares, con presencia de sus vehículos de nuevas energías en más de 300 ciudades, en más de 50 países y regiones.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref