El helicóptero Ingenuity, de 1,8 kg, volvió a surcar los cielos marcianos el martes (8 de junio), realizando su primera salida desde que tuvo que enfrentarse a una anomalía en vuelo el 22 de mayo. Y esta vez no hubo problemas.
"No hay anomalías en el vuelo 7, el ingenuity está sano", escribió a través de Twitter el martes por la noche ell Laboratorio de Propulsión a Chorro (Jet Propulsion Laboratory, JPL) de la NASA, que gestiona la misión de Ingenuity.
Ingenuity viajó 348 pies (106 metros) al sur desde su ubicación anterior en el suelo del cráter Jezero de Marte como estaba previsto el martes, permaneciendo en el aire durante casi 63 segundos, escribieron los funcionarios del JPL en otro tweet. El helicóptero de propulsión solar se posó en un nuevo aeródromo, el cuarto al que llega desde que aterrizó en el Planeta Rojo con el rover Perseverance de la NASA el 18 de febrero.
El ingenuity se desplegó desde el vientre de Perseverance el 3 de abril. Este hito puso en marcha el reloj de la campaña de vuelo de 30 días del helicóptero, diseñada para demostrar que es posible realizar un vuelo motorizado y controlado en el escaso aire del Planeta Rojo.
El Ingenuity realizó cinco vuelos durante esa campaña de demostración de tecnología, y luego se embarcó en una misión ampliada, cuyo objetivo es mostrar el potencial de exploración de los helicópteros marcianos.
Like me, the #MarsHelicopter is heading south. You can track both our locations in this map:https://t.co/uPsKFhW17J https://t.co/UcUH8jacPr— NASA's Perseverance Mars Rover (@NASAPersevere) June 9, 2021
La primera misión de esta fase extendida, el 22 de mayo, no fue del todo bien: El Ingenuity sufrió un fallo que interrumpió brevemente el flujo de fotos de su cámara de navegación a su ordenador interno. Pero el helicóptero superó el problema y consiguió aterrizar con seguridad cerca de su destino previsto. Y no hubo problemas duraderos, a juzgar por el éxito del martes.
Perseverance capturó el vídeo de los cinco primeros vuelos de Ingenuity y en ocasiones también el audio. Pero el rover, del tamaño de un coche, renunció entonces a su papel de documentalista para empezar a centrarse en su misión científica, dedicada a la búsqueda de signos de vida antigua en Marte y a la recogida de muestras para su futuro retorno a la Tierra.
Noticia tomada de: Space.com / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Te puede interesar: