Buscan extraer agua lunar mediante un sistema de minería por cohete - World Energy Trade

Buscan extraer agua lunar mediante un sistema de minería por cohete

Buscan extraer agua lunar mediante un sistema de minería por cohete

Sistema de minería por cohete en un rover. Crédito: Masten Space Systems

Ciencia Espacial

La empresa estadounidense Masten Space Systems ha presentado un plan para la extracción de hielo en la Luna en el marco del Break the Ice Challenge de la NASA.

La empresa estadounidense Masten Space Systems ha presentado un plan para la extracción de hielo en la Luna en el marco del Break the Ice Challenge de la NASA.

La empresa ha desarrollado un sistema de minería por cohete denominado ROCKET M (Resource Ore Concentrator using Kinetic Energy Targeted Mining) que utiliza un motor de cohete encapsulado y un sistema al vacío para recoger hielo de agua de la superficie lunar.

Concebido en colaboración con Honeybee Robotics y Lunar Outpost, el nuevo sistema Rocket Minning puede extraer rápidamente materiales volátiles congelados de la Luna. Este método perturba el suelo lunar con una serie de chorros de cohetes que fluidifican el regolito de hielo exponiéndolo a un calentamiento convectivo directo.

El sistema utiliza un motor de cohete de 100 libras bajo una cúpula presurizada para permitir la craterización profunda a más de 2 metros por debajo de la superficie lunar. Durante este proceso, los restos de los múltiples disparos de los cohetes se introducen en la cúpula y se canalizan a través de un sistema al vacío que separa las partículas de hielo del polvo restante y lo transporta a los contenedores de almacenamiento.

Buscan extraer agua lunar mediante un sistema de minería por cohete

Figura 1. Pruebas de cráter de un cohete en Masten Space Systems con un simulador de regolito lunar. Crédito: Masten Space Systems.

El pequeño sistema de baja masa, que incluye el combustible del cohete, el motor, la cúpula plegable y los contenedores de almacenamiento, puede acoplarse a un rover y llevarse hasta la Luna en los alunizajes de Masten. Tras el aterrizaje, el rover de ocho ruedas saldrá del módulo de aterrizaje y se dirigirá a la zona minera.

Después, el dispositivo activará el motor con disparos de medio segundo, durante los cuales el suelo lunar se elevará en el aire. Está previsto que el sistema extraiga hasta 12 cráteres al día y produzca 100 kg de hielo por cráter. Esto permitiría recuperar más de 420.000 kg de agua lunar al año.

El método de minería con cohetes permitiría al equipo acceder a volátiles congelados alrededor de rocas, brechas, basalto y otros obstáculos. Según sus desarrolladores, el sistema es escalable y rentable. No requiere maquinaria pesada ni mantenimiento continuo.

El agua almacenada puede ser electrolizada en oxígeno e hidrógeno, utilizando la energía solar para seguir alimentando el motor del cohete durante más de cinco años de excavación para obtener agua.

Tiene sentido explotar el hielo de agua en la región del Polo Sur de la Luna, donde sus depósitos se identifican como prometedores. Si todo va bien, se convertirá en una base sólida para colonizar el satélite de nuestro planeta, ya que no se puede traer todo desde la Tierra.

El nuevo sistema de minería por cohete también les permitiría excavar rápidamente capas de regolito desecado que pueden ser recogidas y utilizadas para desarrollar estructuras de fabricación aditiva.

El desafío Break the Ice Challenge exige a los participantes que diseñen un rover que pueda posarse en la cuenca Aitken, cerca del polo sur, que se calcula que puede contener 70 millones de kg de hielo, recuperar 10.000 kg de agua y devolverla a un lugar de recogida de la NASA.

Una prueba de concepto básico ha demostrado que el sistema de minería por cohetes funciona y ha permitido al equipo recoger datos de craterización utilizando un simulante de regolito lunar congelado en las instalaciones de Mojave. ¿Y ahora qué? El equipo tiene previsto desarrollar el sistema completo y comenzar las pruebas.

 

Noticia tomada de: Inceptive Mind / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref