Ganancia neta de BP cae un 67% en el primer trimestre de 2020 tras colapso histórico en precios del petróleo - World Energy Trade

Ganancia neta de BP cae un 67% en el primer trimestre de 2020 tras colapso histórico en precios del petróleo

En 2020 BP reducirá de 13 a 1 o 2 el número de rigs activos para Shale oil en EE.UU.

En 2020 BP reducirá de 13 a 1 o 2 el número de rigs activos para Shale oil en EE.UU.

Reportes

La británica BP presentó este martes 28 sus resultados financieros, en los cuales las ganancias del primer trimestre de 2020 cayeron en dos tercios y su deuda subió a su nivel más alto registrado.  

FINANZAS ENERGÍA
Diamond Offshore se ampara en el Capítulo 11 de la ley de bancarrota de EE.UU.

Ante un escenario de declive de precios y demanda, BP decidió reorientar sus objetivos estratégicos para reducir drásticamente sus gastos y costos y poder generar ganancias a precios del petróleo por debajo de US$ 35 por barril para el próximo año, en comparación con los US$ 56 por barril del año 2019, así lo expresó su CEO Bernard Looney. 

La compañía recortó su presupuesto de gastos de 2020 en un 25% a alrededor de US$ 12 mil millones y planea reducirlo en otros US$ 1 o 2 mil millones. También redujo la producción en sus operaciones de esquisto bituminoso en los EE.UU. 

La empresa petrolera mantuvo el pago de dividendos a pesar de la advertencia de condiciones excepcionales de incertidumbre. 

En el segundo trimestre (2T-2020), la compañía espera que la demanda mundial de petróleo caiga alrededor de 15 millones de barriles por día, debido a las restricciones de movimiento relacionadas con el coronavirus, lo que representa aproximadamente el 15% del consumo de crudo de 2019. 

Algunas de las cifras en la presentación de resultados  

FINANZAS ENERGÍA
Los resultados financieros del primer trimestre no serán nada favorables para las Big Oil

BP informó una ganancia de costo de reemplazo subyacente, lo que sería el ingreso neto de la empresa, de US$ 800 millones, cifra que supera el pronóstico de $ 710 millones de los analistas. Sin embargo, el resultado es 67% inferior a los reportados por la compañía en 2019, cuando las ganancias fueron de US$ 2.4 mil millones. 

BP, al igual que sus pares, respondió a la caída del 65% en los precios del petróleo en el 1T-2020 reduciendo drásticamente el gasto.  

La compañía también reportó un fuerte aumento de US$ 6 mil millones en su deuda neta, que ahora llega hasta los US$ 51.4 mil millones.  

El martes 28, las acciones de BP subieron un 2.5%, aun cuando los analistas cuestionaron si seguir con el pago de dividendo y aumentar la deuda era una estrategia prudente.

Cotización del 28 de abril con las acciones en alza de BP

Figura 1. Cotización del 28 de abril con las acciones en alza de BP

La compañía dijo que la producción de petróleo y gas enfrentaba "incertidumbres significativas" relacionadas con la caída de la demanda de petróleo y la caída de los precios, así como debido a un acuerdo entre la OPEP, Rusia y otros productores para reducir los suministros mundiales de crudo en aproximadamente un 10%. 

Se confirmó el pago de dividendos 

Equinor de Noruega se convirtió en la primera gran empresa petrolera en reducir sus dividendos, reduciendo su pago del primer trimestre en dos tercios y suspendiendo una recompra de acciones de US$ 5 mil millones. 

A pesar que algunos inversores han dicho que las principales compañías de petróleo y gas deberían considerar reducir los pagos a los accionistas, hasta ahora, BP se ha resistido a reducir el pago de dividendos. 

El apalancamiento, que es la relación deuda / capital de la empresa, subió a 36% durante los primeros tres meses de 2020. 

BP, cuya deuda neta subió a su nivel más alto desde al menos 2015, mantuvo su dividendo de 10.5 centavos por acción y dijo que había recomprado acciones por un valor de US$ 776 millones en el trimestre. 

 

Te puede interesar: Posicionamiento de las 8 Big Oil de Europa y EE.UU. en el camino de la transición energética

 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref