Los recortes de la oferta y las sombrías previsiones económicas impulsan al alza los precios del petróleo - World Energy Trade

Los recortes de la oferta y las sombrías previsiones económicas impulsan al alza los precios del petróleo

Los recortes de la oferta y las sombrías previsiones económicas impulsan al alza los precios del petróleo

Los precios del petróleo suben en respuesta cautelosa a los recortes de producción saudíes y rusos. Foto cortesía de Freepik

Mercado

Los precios del petróleo subieron el martes, ya que los mercados sopesaron los recortes de la oferta previstos para agosto por parte de los principales exportadores, Arabia Saudí y Rusia, frente a las débiles perspectivas económicas mundiales.

El lunes, Arabia Saudí dijo que extendería su recorte voluntario de producción de 1 millón de barriles de petróleo por día (bpd) a agosto, mientras que Rusia y Argelia se ofrecieron a reducir sus niveles de producción y exportación para agosto en 500.000 bpd y 20.000 bpd, respectivamente.

El Reino saudí produciría unos 9 millones de bpd en agosto, el mismo nivel que pretende para este mes, y podría ampliar aún más la reducción más allá de agosto, según informó un medio de comunicación saudí a principios de esta semana.

El mismo día, Rusia anunció que reduciría sus exportaciones de petróleo en medio millón de barriles diarios el mes próximo.

"Como parte de los esfuerzos para garantizar un mercado equilibrado, Rusia reducirá voluntariamente su suministro de petróleo en agosto en 500.000 bpd, recortando en esa cantidad sus exportaciones a los mercados mundiales", declaró el viceprimer ministro Alexander Novak en un breve comunicado.

Si se aplica en su totalidad, esto llevaría a una reducción combinada de 5,36 millones de bpd frente a los niveles de agosto de 2022, posiblemente incluso más ya que varios países del grupo de productores OPEP+ no pueden cumplir sus cuotas de producción, dijo el analista de PVM Tamas Varga.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


Los precios del petróleo

Los futuros del crudo Brent subían 1,07 dólares, o un 1,43%, a 75,72 dólares el barril a las 1126 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cotizaba a 70,84 dólares el barril, con una subida de 1,05 dólares, o un 1,50%.

Sin embargo, en la sesión anterior, tras una subida inicial, las referencias del petróleo cayeron cerca de un 1%, debido a las sombrías perspectivas macroeconómicas.

El comercio del martes por la mañana sugiere que poco ha cambiado en la dinámica del petróleo a pesar de los anuncios del lunes, dijo a Reuters Craig Erlam, analista de OANDA.

"Sólo una ruptura significativa por encima de 77 dólares sugerirá que algo ha cambiado, de lo contrario el comercio en un rango bien podría continuar".

El peso de la recuperación económica

El sentimiento de los operadores parece ser fuertemente bajista, ya que se centran en las actualizaciones económicas de los principales países consumidores, como China, Estados Unidos y la Unión Europea. Estas actualizaciones parecen apuntar a una débil demanda de petróleo, provocando a su vez escepticismo sobre los precios del crudo.

Las encuestas empresariales han mostrado un desplome de la actividad fabril mundial debido a la lenta demanda en China y Europa, y el sector manufacturero estadounidense también cayó aún más en junio, alcanzando niveles vistos por última vez en la oleada inicial de la pandemia del COVID-19.

Según algunos analistas, es probable que esta incertidumbre general eclipse el esfuerzo de la OPEP+ por reducir la oferta.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Incluso antes de estos nuevos anuncios de recortes, los datos de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sugerían que el mercado del petróleo iba a registrar un déficit de oferta de unos 2 millones de bpd en el tercer y cuarto trimestres, señalaron los analistas de Commerzbank.

Aun así, los precios del petróleo no se dispararon significativamente tras conocerse la noticia, en gran parte debido a la preocupación por la demanda, sobre todo por la lenta recuperación económica de China tras el levantamiento de las restricciones por el coronavirus. Mientras tanto, se espera una subida de los tipos de interés en Estados Unidos y Europa para hacer frente a una inflación persistentemente alta, señalaron.

 

Imagen de kotkoa en Freepik

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref