A pesar del acuerdo de corte de producción mundial de petróleo sin precedentes de la semana pasada, Estados Unidos aún puede imponer aranceles a las importaciones de petróleo, informa Bloomberg, citando a un funcionario de Washington.
"Sigue siendo algo que está sobre la mesa", dijo a Bloomberg Francis Fannon, subsecretario de Estado de Estados Unidos para Recursos Energéticos. "Ciertamente es algo que el presidente había sopesado, pero siempre dijo que era una palanca que no creía que necesitaría tirar".

A principios de este mes, el presidente Trump amenazó con aranceles sobre el petróleo importado para acelerar un acuerdo sobre los recortes de producción entre Arabia Saudita y Rusia, diciendo que Estados Unidos no se unirá a los recortes deliberados. En cambio, Estados Unidos vería su producción disminuir naturalmente debido a los bajos precios del petróleo. De hecho, la producción ya está en declive a medida que las empresas inactivan los pozos.
Estados Unidos también asumió la mayor parte de la cuota de recorte de México, ya que se negó a recortar más de 100,000 bpd como parte del acuerdo de la OPEP +.
Incluso con este acuerdo y los recortes, el exceso de suministro mundial de petróleo sigue creciendo, y pasará un tiempo antes de que desaparezca.
“Habrá una latencia en términos de la acumulación de suministros y de cómo funciona. De lo que estamos hablando es de grandes tiendas de productos físicos que se han acumulado con el tiempo”, dijo Fannon.

El problema del almacenamiento se perfila como el próximo gran desafío para el petróleo mundial. La IEA (International Energy Agency) se convirtió en la última de una serie de fuentes que advierte que los tanques de almacenamiento se están llenando y que los recortes en la producción pueden llegar demasiado tarde.
En respuesta, Estados Unidos inició conversaciones con nueve compañías petroleras que podrían resultar en el arrendamiento de la capacidad de almacenamiento de unos 23 millones de barriles de la Reserva Estratégica de Petróleo.
Una empresa privada, Well Water Solutions and Rentals, también está ofreciendo ayudar con 5 millones de barriles de espacio de almacenamiento, según su presidente Sean Lovelace, pero se enfrenta a obstáculos regulatorios.
Noticia tomada de: OilPrice / Traducción libre del inglés por WorldEnergyTrade.com
Te puede interesar: OPEP+ espera otros 5 millones de bpd a los recortes propuestos