Los elevados precios de la energía continúan lastrando la actividad de la industria electrointensiva española - World Energy Trade

Los elevados precios de la energía continúan lastrando la actividad de la industria electrointensiva española

Los elevados precios de la energía continúan lastrando la actividad de la industria electrointensiva española

“Se espera que continúen por encima de los 100€/MWh en el mercado mayorista”, afirma el presidente de AEGE. Foto cortesía de Pexels

Mercado

Las previsiones apuntan a que los precios de la energía se mantendrán este año por encima de los 100€/MWh en el mercado mayorista, situando a la industria electrointesiva española en clara desventaja frente a sus homólogos europeos.

AEGE, Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, ha celebrado hoy su Asamblea Anual, haciendo repaso al ejercicio 2022, un año que ha pasado a la historia con récord de precios en el mercado eléctrico.

“La crisis de precios energéticos ha impactado fuertemente en la actividad industrial”, afirma José Antonio Jainaga, presidente de AEGE. En 2022 la caída del consumo eléctrico de la industria electrointensiva fue del 25%, asegura.

Las perspectivas para este 2023 no son muy optimistas en cuanto a la recuperación de la actividad industrial. La incertidumbre persiste a pesar de la caída de los precios de la energía.

“Se espera que continúen por encima de los 100€/MWh en el mercado mayorista”, afirma el presidente de AEGE.

Para los consumidores electrointensivos el precio de la electricidad ha pasado de ser el principal elemento en los costes de producción a tener más peso que el resto de variables de producción juntas, lo que les hace extremadamente sensibles al coste eléctrico.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


“Operamos en mercados globales, por lo que un precio eléctrico en niveles como los actuales supone un grave problema para nuestra competitividad”, puntualiza José Antonio Jainaga.

Los consumidores industriales de países de nuestro entorno se están beneficiando de medidas destinadas a proteger su actividad, tanto las de carácter permanente como las habilitadas dentro del marco temporal aprobado por la Comisión Europea. Esto, lógicamente, ayuda a mitigar el impacto en sus precios energéticos, evitando paradas en la producción y deslocalizaciones.

“Se produce un fuerte desequilibrio de la competitividad que perjudica seriamente a nuestras industrias electrointensivas frente a nuestros principales competidores”, comenta Jainaga.

José Antonio Jainaga continua como presidente de AEGE

AEGE confía que a lo largo de este año se desarrollen medidas que ayuden a equilibrar la desventaja competitiva que tiene el consumidor industrial en España con respecto a sus principales competidores.

“En este sentido, -aclara el presidente de AEGE-, contamos con un marco normativo amparado en el Estatuto del Consumidor Electrointensivo, una herramienta apropiada que debería reforzarse para fortalecer la política industrial”.

AEGE reclama para este segundo semestre del año la prórroga de la reducción del 80% de los peajes y el aumento de la dotación presupuestaria para compensar las emisiones indirectas de CO2, medidas urgentes y concretas que aliviarían la elevada exposición al precio eléctrico que sufre la industria electrointensiva.

La asociación confía en que el Gobierno avance en estas medidas y pide ambición para revertir los problemas de competitividad que afrontan las empresas electrointensivas para que puedan avanzar con firmeza en el proceso de descarbonización y contribuir de forma sólida y sostenida a la economía y al empleo.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


En la Asamblea se ha reelegido por unanimidad a José Antonio Jainaga, presidente de Sidenor, como presidente de AEGE por un nuevo periodo de dos años.

El presidente de AEGE ha declarado: “Conseguir para las empresas electrointensivas un precio eléctrico competitivo y estable, que nos permita seguir operando e invirtiendo en nuestro país, continúa siendo nuestro principal reto. Estamos inmersos en una transición ecológica que tiene que ser una oportunidad para crear más industria, dado que reunimos las condiciones para convertirnos en un polo de atracción de inversiones industriales. Por ello, demandamos una política industrial activa que nos permita generar riqueza al país, empleo cualificado y liderazgo en la sostenibilidad apoyada en la mejora de la competitividad energética”.

Verallia, nuevo socio de AEGE

En el transcurso de la Asamblea, se ha aprobado la entrada de un nuevo socio, Verallia, tercer productor mundial de envases de vidrio hueco. Con esta nueva incorporación, AEGE integra 28 compañías industriales de sectores como metalurgia, química, siderurgia, gases industriales e industria vidriera, con 82 plantas productivas, en las que se consume el 7% de toda la demanda eléctrica peninsular.

 

Añade nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref