El petróleo supera los 60 dólares por primera vez desde el inicio de la pandemia - World Energy Trade

El petróleo supera los 60 dólares por primera vez desde el inicio de la pandemia

Los recortes de producción y un dólar más débil están aumentando su valor. Foto: Reuters / Lucy Nicholson

Los recortes de producción y un dólar más débil están aumentando su valor. Foto: Reuters / Lucy Nicholson

Mercado

Por séptima vez consecutiva, los precios del petróleo subieron en ambos contratos de referencia durante el martes, superando el umbral de los 60 dólares por primera vez desde el inicio de la pandemia del COVID-19 a principios del año pasado.

LONDRES (Reuters). - Los precios del petróleo anotaron este martes su séptima sesión consecutiva de ganancias para los dos contratos de referencia, alcanzando su máximo desde finales de enero de 2020, ya que los recortes de la oferta por parte de los principales productores y el optimismo sobre una recuperación de la demanda de combustible apoyan los mercados energéticos.

Los futuros del crudo Brent para abril ganaban 41 centavos, o un 0,7%, a 60,97 dólares el barril hacia las 1000 GMT.

El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) para marzo estaba a 58,25 dólares el barril, con una subida de 28 centavos, o un 0,5%.

"Atribuimos la última subida de precios sobre todo a factores del mercado financiero, como el considerable optimismo de los inversores y la nueva debilidad del dólar estadounidense, y esperamos que los precios se corrijan", dijeron los analistas de Commerzbank en una nota.

El dólar bajó un 0,4% frente a una cesta de divisas, lo que hace que las materias primas cotizadas en dólares sean más atractivas para los tenedores de otras monedas.

El principal exportador de petróleo, Arabia Saudí, está reduciendo la oferta en febrero y marzo, además de los recortes de los productores de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, lo que hace prever un déficit de oferta este año.

Además, la producción de petróleo de Libia se ha reducido a 1,04 millones de barriles diarios (bpd) desde los 1,3 millones de bpd de finales del año pasado, debido a la huelga en curso de los guardias de las instalaciones petrolíferas, dijo el lunes una fuente petrolera libia.

El hecho de que Teherán y Washington parezcan estar en un punto muerto en cuanto a la resolución de las sanciones impuestas al miembro de la OPEP impide el rápido retorno de los barriles iraníes al mercado.

Los inversores también tienen puestas sus esperanzas en una recuperación de la demanda de petróleo como consecuencia de la entrada de las vacunas COVID-19, mientras que la debilidad del dólar ha contribuido a apuntalar el precio de las materias primas.

Los inversionistas están atentos a los datos de los inventarios semanales de petróleo en Estados Unidos, que se publicarán posteriormente este martes.

Las existencias de crudo y gasolina en Estados Unidos probablemente aumentaron la semana pasada, mientras que las de destilados se consideraron a la baja, según un sondeo preliminar de Reuters realizado el lunes.

 

Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref