La OPEP y sus aliados acordaron este martes seguir suavizando gradualmente los recortes de producción en medio de un repunte de los precios del petróleo. El grupo optó por mantener el plan acordado en abril, según el cual se reintroducirían en el mercado 2,1 millones de barriles diarios de suministro entre mayo y julio.
La OPEP y sus aliados productores de petróleo, conocidos como OPEP+, aumentarán la producción en julio, de acuerdo con la decisión adoptada por el grupo en abril de devolver al mercado 2,1 millones de barriles diarios entre mayo y julio.
El acuerdo solo tiene alcance para el periodo de junio y julio, tal como se adoptó en abril, la política de producción más allá no se ha decidido, y el grupo volverá a reunirse el 1 de julio.
Los precios del petróleo
Los futuros del crudo Brent, para entrega en agosto, cotizaban el martes a US$ 71,17 el barril, con una subida de alrededor del 2,7%, mientras que los futuros del crudo WTI para entrega en julio se situaron en US$ 68,87, con una subida de más del 3% y el nivel más alto del contrato en más de dos años.
Los precios del petróleo han subido más de un 30% este año y han superado los precios de enero de 2020.
El grupo de productores, liderado por Arabia Saudita, responsable de más de un tercio de la producción mundial de petróleo, intenta equilibrar un esperado aumento de la demanda con el posible incremento de la producción iraní.
Antes de la reunión, los analistas esperaban que el grupo mantuviera estable la producción. El tema más importante que subyace a la estabilidad de la producción, es ¿Cómo va a lidiar la OPEP con la producción iraní?.
Las decisiones a corto y mediano plazo para las OPEP
Irán está en conversaciones con seis potencias mundiales para reinstaurar su acuerdo nuclear de 2015. El restablecimiento de un acuerdo podría llevar a más petróleo en el mercado mundial en los próximos meses.
"Es demasiado pronto para dar cifras específicas en torno a Irán", dijo Jeffrey Currie, jefe global de investigación de materias primas de Goldman Sachs. "Así que creo que lo mejor que se puede esperar en términos de cómo van a tratar con Irán es la indicación de que están dispuestos a compensar cualquier aumento en Irán. Esa podría ser la sorpresa positiva que salga de esta reunión".
El secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo, dijo el lunes que no creía que el aumento de la oferta iraní fuera motivo de preocupación.
"Anticipamos que el esperado retorno de la producción y las exportaciones iraníes al mercado mundial se producirá de forma ordenada y transparente", dijo Barkindo en un comunicado.
La cuestión más importante para la OPEP+ a corto plazo está relacionada con el posible aumento de la producción iraní como resultado de que EE.UU. e Irán vuelvan a cumplir el Plan Integral de Acción Conjunto (Joint Comprehensive Plan of Action).
Los analistas de la consultora de riesgos Eurasia Group, en una nota de investigación, dijeron que creían que los avances en las sucesivas rondas de conversaciones hacían probable la vuelta al acuerdo en el tercer trimestre de 2021.
A medio plazo, lo más probable es que la OPEP+ ajuste su política para evitar que la adición de barriles iraníes socave su estrategia de equilibrio del mercado. Arabia Saudita probablemente se apoye en Rusia para entender mejor el alcance de la política iraní para trabajar en los planes de ajuste.
Irán también actuará probablemente de forma constructiva, ya que el aumento de los precios del petróleo sirve a sus propios intereses.
Te puede interesar: