Valaris, la compañía de perforación offshore más grande del mundo es la más reciente víctima de la caída mundial de los precios del petróleo al someterse a un proceso de bancarrota.
La presentación del Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de EE.UU. se produjo este miércoles 19 después de que la compañía dijera que podría verse obligada a buscar protección de acreedores después de saltarse el pago de bonos.
Valaris anunció que llegó a un acuerdo de Soporte de Reestructuración (Restructuring Support Agreement - RSA) y un Acuerdo de Compromiso de Respaldo (Backstop Commitment Agreement - BCA) con aproximadamente el 50% de sus tenedores de bonos que dieron su consentimiento para el acuerdo.
Las condiciones de la reestructuración financiera

La compañía se someterá a una reestructuración financiera que tiene como objetivo reducir sustancialmente su carga de deuda, respaldar las operaciones continuas durante el actual entorno de menor demanda y proporcionar una plataforma financiera sólida para aprovechar la recuperación del mercado a largo plazo.
Para poder implementar los términos de la RSA y la BCA, Valaris solicitó voluntariamente una reestructuración financiera del Capítulo 11 en el Tribunal de Quiebras de los Estados Unidos para el Distrito sur de Texas.
La compañía enumeró activos totales de aproximadamente US$ 13 mil millones y deudas totales de aproximadamente US$ 7.85 mil millones en su petición de quiebra. Según la propuesta de reestructuración, Valaris cancelará acciones y canjeará por capital su línea de crédito renovable y pagarés no garantizados.
La Compañía confía en que podrá mantener la liquidez y operar en el curso ordinario de los negocios como resultado de tener aproximadamente US$ 175 millones en efectivo y financiamiento comprometido de Deudor en Posesión (Debtor-in-possession - DIP) de algunos de sus tenedores de bonos para proporcionar a la Compañía con US$ 500 millones adicionales de liquidez, con la opción de no tener intereses en efectivo, para respaldar sus operaciones durante todo el proceso del Capítulo 11.
El acuerdo de reestructuración, que reducirá más de US$ 6,500 millones de deuda, convertirá la línea de crédito existente de Valaris y los pagarés no garantizados en capital, según el comunicado.
Valaris tiene como objetivo iniciar un proceso de reestructuración eficiente y salir del Capítulo 11 lo antes posible y confía en que una reestructuración financiera integral redunde en el mejor interés de la Compañía y sus partes interesadas a largo plazo.
Tras la culminación de la reestructuración contemplada, Valaris tendrá uno de los mejores balances en la industria de perforación offshore.
La Compañía espera trabajar con sus otros acreedores y partes interesadas que no han firmado el RSA para avanzar en los esfuerzos de la Compañía para reestructurar su balance.
Para el CEO de Valaris, Tom Burke, la recesión sustancial en el sector energético, exacerbada por la pandemia Covid-19, requiere que la compañía de este paso para crear una empresa más fuerte capaz de adaptarse a la contracción prolongada de la industria.
La industria offshore ha tenido problemas desde 2016 cuando los precios del petróleo se desplomaron a menos de US$ 30 por barril, después de alcanzar más de US$ 100 a mediados de 2014.
Si bien los proyectos más nuevos en aguas profundas son menos costosos, por lo general, siguen siendo más costosos y demoran más en desarrollarse que los pozos en tierra, colocándolos en desventaja ante la caída de los precios que se aceleró aún más a principios de este año en medio de la pandemia.
Acerca de Valaris
Valaris plc (NYSE: VAL) es el líder de la industria en servicios de perforación offshore en todas las profundidades y geografías marinas. Opera una flota de 74 plataformas que incluye buques de perforación de aguas ultraprofundas, plataformas de perforación semi-sumergibles, así como modernas plataformas de elevación (jackups) de aguas poco profundas. Valaris tiene experiencia operando en casi todas las cuencas marinas importantes.
Te puede interesar: