¿Un mundo más verde necesita menos billetes verdes? - World Energy Trade

¿Un mundo más verde necesita menos billetes verdes?

Si el planeta se vuelve más verde, será necesario mantener menos dólares en reserva en todo el mundo

Si el planeta se vuelve más verde, será necesario mantener menos dólares en reserva en todo el mundo

Economía

La ecologización del planeta debería implicar la necesidad de mantener menos dólares en reserva en todo el mundo y podría alimentar las persistentes dudas sobre el futuro del billete verde como moneda mundial dominante.

En el ámbito de las megatendencias de la inversión, la aceleración del impulso a las energías renovables y sostenibles y el lento declive de la hegemonía del dólar, previsto desde hace tiempo, se encuentran entre las principales.

Pero es posible que un movimiento serio en el primer caso presione también al segundo, a medida que los "petrodólares" depositados en las ganancias inesperadas de las naciones exportadoras de petróleo disminuyan en favor de fuentes de energía más localizadas y sostenibles.

El impulso hacia las energías limpias -catalizado por la pandemia del COVID-19 y la preocupación por el clima y las iniciativas ecológicas del nuevo Presidente de Estados Unidos, Joe Biden- refuerza la previsión de la Agencia Internacional de la Energía de que la demanda de petróleo alcanzará su punto máximo en la próxima década.

¿Puede recuperarse la confianza de Wall Street en el shale estadounidense?
FINANZAS ENERGÍA
¿Puede recuperarse la confianza de Wall Street en el shale estadounidense?

En un escenario de aumento de las políticas de energía limpia junto con la adhesión al Acuerdo de París para detener el cambio climático, la IEA ve que la demanda mundial de petróleo se reducirá en más de una cuarta parte en menos de 20 años.

Si el uso del petróleo denominado en dólares disminuye en favor de las fuentes de energía eólica, solar o hidráulica producidas en casa, entonces la creciente reserva de petrodólares mundiales reciclados e invertidos por los grandes productores de petróleo del mundo desde el fin del patrón oro en la década de 1970 puede agotarse con él.

Chris Iggo, director de inversiones de Axa Investment Managers, considera que el impulso de las energías renovables puede neutralizar la perniciosa volatilidad política y de la inflación asociada al comercio mundial de petróleo y su dependencia de un pequeño grupo de países productores, cambiando hacia un sistema de fuentes de energía más baratas y producidas localmente.

"La política puede interferir en el suministro de la tecnología y el capital necesarios para explotar las energías renovables, pero nadie puede controlar el sol y el viento", dijo a los clientes.

Iggo considera que el papel central del dólar también cambia en eso.

"La naturaleza más dispersa -y más local- de la producción de energías renovables implicará una menor dependencia de una única moneda", escribió. "El llamado 'petrodólar' es una cosa del pasado y la necesidad de que ciertas monedas estén vinculadas al dólar desaparecerá".

Estado de reservas en dólares y precios del petróleo

Figura 1. Estado de reservas en dólares y precios del petróleo


Gráfico de la IEA sobre escenarios futuros de demanda de petróleo

Figura 2. Gráfico de la IEA sobre escenarios futuros de demanda de petróleo


El impacto del tipo de cambio es más nebuloso de lo que parece, pero puede haber otras implicaciones graves.

El sistema de petrodólares que comenzó en la década de 1970 dependía en gran medida del reciclaje de los ingresos del petróleo, directa o indirectamente, de los países de Oriente Medio, en su mayoría pobres y en vías de desarrollo, en depósitos y títulos de deuda en dólares estadounidenses, a menudo a través de grandes centros financieros como Londres.

Esto dio lugar, en parte, a los mercados extraterritoriales de eurodólares y a las reservas de liquidez mundial en dólares que alimentaron el mercado de eurobonos en la década de 1980, y todo lo que desde entonces, desde la banca hasta el capital privado, pasando por las empresas tecnológicas.

Pero, sobre todo, ha potenciado la capacidad de Estados Unidos de incurrir en grandes déficits internacionales de forma barata durante décadas, un "privilegio exorbitante", a menudo criticado, de imprimir la moneda de reserva del mundo y el "numerario" de la energía y el comercio mundiales.

Y los grandes productores de petróleo siguen suscribiendo cientos de miles de millones de dólares de deuda pública estadounidense, aunque el propio Estados Unidos ya no sea un importador neto.

Los datos más recientes de Estados Unidos, de noviembre del año pasado, muestran que sólo Arabia Saudí, Noruega y los Emiratos Árabes Unidos poseen más de un cuarto de billón de dólares de los 7 billones de bonos del Tesoro que están en el extranjero, aunque el desplome del precio del petróleo del año pasado redujera esa cifra en más de 50.000 millones de dólares en los 12 meses anteriores.

Si se suman todos los productores de petróleo y las tenencias indirectas de custodia, la cifra bien puede ser el doble.

Dicho esto, estas cifras palidecen frente a los más de 2 billones de dólares en bonos del Tesoro que poseen los importadores de petróleo, Japón y China, o incluso los 4 billones de dólares amasados por la propia Reserva Federal en la compra de bonos con efecto pandémico. Así pues, la influencia de los petrodólares en los costes de endeudamiento de EE.UU. se ha diluido considerablemente, al menos mientras la Reserva Federal la apoye y posea una cuarta parte del mercado.

Otra forma de ver la magnitud de los petrodólares que circulan por el mundo es el tamaño de las tenencias de los fondos soberanos. Los fondos soberanos de Oriente Medio y Noruega se han duplicado con creces durante la década hasta 2019, superando los 4 billones de dólares.

Pero éstos se han diversificado mucho y es aquí donde se complican los efectos de la reducción de las ganancias en los tipos de cambio y en el mercado mundial.

Es posible que haya menos demanda natural de dólares en un mundo menos dominado por el petróleo, lo que tendría importantes consecuencias en la posesión de reservas. Pero el desbordamiento de las arcas del petróleo en todo el mundo ha llenado todas las monedas durante dos décadas.

Las enormes oscilaciones de los precios del petróleo en los últimos 12 años han estado inversamente correlacionadas con el valor del tipo de cambio del dólar frente a las monedas europeas en particular. Esto se ha vuelto a demostrar con el choque de la pandemia y la recuperación del año pasado.

Según un documento de la Fed de Nueva York de 2019, esta correlación sólo surgió después del año 2000, cuando la región de Oriente Medio y el Norte de África pasó de los déficits netos por cuenta corriente de los años ochenta y noventa a un superávit a medida que subían los precios del petróleo.

A partir de entonces, a medida que los superávits se dispararon con el aumento de los precios del petróleo, también lo hizo el volumen marginal de riqueza diversificada hacia Europa y las monedas europeas, y viceversa durante los desplomes de los precios del petróleo.

Queda por ver si la disminución de la necesidad de petrodólares en todo el mundo durante las próximas dos décadas socava los excedentes de los exportadores de petróleo y la correlación petróleo/dólar.

 

Noticia tomada de: Reuters / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref