Rusia seguirá liderando la exportación de gas frente a EEUU, Qatar y Australia - World Energy Trade

Rusia seguirá liderando la exportación de gas frente a EEUU, Qatar y Australia

Se precisa que para 2030, Rusia aumentará las exportaciones de gas en un 26 % frente al año 2018.

Se precisa que para 2030, Rusia aumentará las exportaciones de gas en un 26 % frente al año 2018.

Economía

Rusia mantendrá su liderazgo como el mayor exportador de gas en el mundo hasta el año 2040, según la previsión de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés) publicada en su informe anual World Energy Outlook.

EE. UU., supera a Rusia y Arabia Saudita en producción petrolera. ¿Se mantendrá la tendencia?

"Rusia y Oriente Medio mantendrán su papel como las mayores regiones en exportaciones de gas, pero nuevos exportadores aumentarán su participación en el mercado", dice el pronóstico de la agencia hasta el año 2040.  

Se precisa que para 2030, Rusia aumentará las exportaciones de gas en un 26 % frente al año 2018, hasta 290.000 millones de metros cúbicos; y para 2040, en otro 16 %, hasta 336.000 millones de metros cúbicos.  

Al mismo tiempo, Qatar será el mayor exportador de gas natural licuado para 2040, mientras que EEUU y Australia se convertirán en sus principales competidores en la lucha por el liderazgo durante dicho periodo.

La agencia también pronostica que "para el año 2025, EEUU se convertirá en el segundo exportador de gas más grande en el mundo después de Rusia".

En 2018, la compañía rusa Gazprom finalizó el año con exportaciones récord que superaron los 201.000 millones de metros cúbicos del gas.  

Acceso a la electricidad  

Casi 1.000 millones de persones en todo el mundo todavía no tienen acceso a la electricidad, comunicó la IEA en su informe.  

"El mundo energético se caracteriza por una serie de desequilibrios profundos: casi 1.000 millones de personas aún no tienen acceso a la electricidad", dice el documento.

Empresa de Rusia diseñará equipos para yacimiento de Argentina

Los expertos apuntan que solo en los países africanos ubicados al sur del Sahara 600 millones de personas viven sin electricidad.  

A este respecto, según los pronósticos de la IEA, para el año 2030, el 36 % de la población de los países africanos seguirá viviendo sin acceso a la electricidad, tres cuartas partes de la cual, o 400 millones de personas, viven en zonas rurales.  

Asimismo la IEA subraya que en 2030 casi el 50 % de la población mundial que no tendrá acceso a la electricidad vivirá en la República Democrática del Congo, Nigeria, Uganda, Níger y Sudán.  

 

Noticia de: Sputnik

 

Te puede interesar: Rusia sigue ocupando el segundo puesto de producción de petróleo

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref