La empresa estatal colombiana, Ecopetrol, ha decido el restablecimiento parcial de los planes de inversión para 2020 en respuesta a una modesta recuperación de los precios del petróleo.
Producto de los sólidos resultados financieros reportados en 2019, en noviembre de 2019, Ecopetrol anunció mayores niveles de inversión para el 2020, en un monto entre US$ 4,500 y US$ 5,500 millones, con un precio promedio Brent de US$ 57 por barril.
A principios de mayo de este año, a consecuencia del choque simultáneo sobre la oferta y la demanda producto de la pandemia y la guerra de precios que originaron la caída del precio del petróleo de marzo, Ecopetrol redujo el nivel de gasto de capital (CAPEX) previsto de 2020 en un rango entre US$ 2,500 y US$ 3,000 millones, sobre la base de los precios de entre 30 y 40 dólares por barril de Brent.

Ahora, con la paulatina recuperación de la actividad económica, las perspectivas actuales de Ecopetrol permiten la revisión e incrementar la inversión de capital a un nuevo nivel estimado entre US$ 3,000 y 3,400 millones en 2020, esto con base en precios del Brent de US$ 38 por barril.
Ecopetrol informó que el CAPEX para 2020 es similar al nivel del 2019.
La compañía informó que el nuevo plan asegura la sostenibilidad del negocio en un entorno de precios bajos, priorizando las oportunidades que generen flujo de caja y aquellas con mejores precios de equilibrio, manteniendo la dinámica de crecimiento con enfoque en la ejecución de los planes de desarrollo de activos estratégicos, y en la preservación del valor de los activos.
A pesar del entorno actual de bajos precios del petróleo, para Ecopetrol, este plan mantiene la resiliencia y competitividad con un precio de equilibrio de caja (breakeven) de US$ 30.
¿Cómo distribuirá Ecopetrol el gasto de capital revisado?
De acuerdo con el enfoque upstream de Ecopetrol, el 78% del CAPEX en el marco del plan revisado se destinará a las actividades de exploración y producción, lo que permite a la empresa producir cerca de 700,000 bpd de petróleo equivalente, concentrándose en métodos de recuperación mejorada.
Ecopetrol dijo que mantendrá el gasto de US$ 221 millones para su proyecto de shale oil en la cuenca del Pérmico de Estados Unidos, y US$ 13 millones para avanzar en proyectos piloto de crudo no convencionales en el valle colombiano del Magdalena.
La exploración representará US$ 583 millones, incluyendo proyectos offshore en gas natural en el Caribe. La compañía planea perforar 13 pozos de exploración, de los cuales 11 están en tierra en Colombia y dos ubicados costa afuera de Brasil.
El downstream representa 11% del gasto total de 2020. El rendimiento en las refinerías de Ecopetrol en Cartagena y Barrancabermeja promediará entre 300,000 y 320,000 bpd en 2020.
Entre los proyectos clave se encuentra una interconexión con una unidad de crudo en la refinería original de Cartagena, con inversión de US$ 60 millones y que permitirá que la capacidad de procesamiento instalada supere los 200,000 bpd para el año 2022, en comparación con la cifra actual de 165,000 bpd.
Del CAPEX restante, 8% se dirigirá al sector midstream y 3% irá a la investigación y el desarrollo.
Ecopetrol, liderado por el ex ejecutivo de BP Felipe Bayon, destacó su compromiso con la transición energética. El CAPEX incluye US$ 140 millones para la descarbonización, energía renovable y gestión del agua.
En resumen, Ecopetrol dirigirá su CAPEX revisado principalmente a: Exploración y producción (78%), downstream (11%), midstream (8%) e Investigación y desarrollo (3%).
El 80% de las inversiones estará enfocado en proyectos en Colombia y el restante se invertirá en el desarrollo de los recursos y reservas existentes en Estados Unidos y Brasil.
Te puede interesar: