Bajo la Quinta Enmienda, ExxonMobil se libera de pagar multa por hacer negocios con Rosneft - World Energy Trade

Bajo la Quinta Enmienda, ExxonMobil se libera de pagar multa por hacer negocios con Rosneft

Exxon ya había cesado operaciones con Rosneft, sin embargo continuó apelando la multa impuesta

Exxon ya había cesado operaciones con Rosneft, sin embargo continuó apelando la multa impuesta

Economía

Exxon Mobil Corp. no tendrá que pagar una multa de US$ 2 millones que el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos impuso a la compañía por hacer negocios con la compañía petrolera estatal rusa Rosneft, esto producto de las sanciones estadounidenses en contra de Rusia. 

FINANZAS ENERGÍA
¿Qué significa realmente el deterioro de US$ 10 mil millones reportado por Chevron?

El fallo de la juez de distrito de los EE.UU. Jane Boyle esta semana anuló la multa que el Departamento del Tesoro de los EE.UU. impuso al gigante petrolero.

Esta sanción que había sido impuesta a ExxonMobil vino a raíz de la primera ronda de sanciones de Estados Unidos contra Rusia.  

Según el fallo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros de los EE.UU. (Office of Foreign Assets Control - OFAC) no había informado a ExxonMobil de cómo ésta interpreta las sanciones, lo que fue una violación de la Quinta Enmienda. 

Los detalles de la multa a ExxonMobil 

Exxon fue multado por US$ 2 millones en julio de 2017 por establecer contratos con la estatal Rosneft después de que el presidente Barack Obama emitió sanciones contra Rusia por anexarse en 2014 la región de Crimea en Ucrania.

A pesar de que Rosneft no fue agregado a la lista de sanciones de los Estados Unidos, los contratos fueron firmados por el director ejecutivo de la compañía, Igor Sechin, quien sí fue sancionado. 

Exxon abandonó el proyecto conjunto hace dos años después de que fracasaron sus intentos de ganar una exención de sanciones de parte de Washington. Aun así, señala el Wall Street Journal, la compañía continuó luchando contra la multa impuesta por la OFAC. 

Exxon y sus negocios con Rosneft 

Exxon se asoció con Rosneft en la exploración de petróleo del Ártico en 2011 y tres años después, los dos anunciaron que habían encontrado petróleo. En ese momento, este era el pozo de petróleo más septentrional del mundo. Sin embargo, fue entonces cuando llegó la anexión de Crimea por parte de Rusia, seguidamente las sanciones y la actividad en torno al pozo Universitetskaya-1. 

En 2018, Exxon informó que estaba abandonando su empresa con Rosneft después de no obtener una exención del gobierno del presidente Donald Trump para perforar con la compañía en varias áreas prohibidas bajo las sanciones estadounidenses. 

Sin embargo, Rosneft aún mantiene actividades en la región, con planes de perforación para más yacimientos en el Mar de Kara, donde se perforó el pozo Universitetskaya-1. 

Las aclaratorias legales necesarias 

Algunos abogados de sanciones vieron la demanda como una oportunidad para aclarar una ambigüedad sobre cómo la OFAC aplica sanciones contra individuos en la lista negra con vínculos con empresas que no están en la lista negra. 

OIL AND GAS
Las sanciones de EEUU llegan tarde para detener el Nord Stream 2

Desde entonces, la agencia ha publicado una guía adicional sobre el tema, advirtiendo a las compañías que no deben celebrar contratos firmados por personas en listas de sanciones. La guía se emitió después de que Exxon y el Sr. Sechin firmaron los contratos. 

En su demanda, Exxon señaló un comunicado de prensa y declaraciones públicas de funcionarios de la Casa Blanca, diciendo que el foco de las sanciones estaba en los activos personales de las personas incluidas en la lista de sancionados, en lugar de en cualquier compañía que administraran en nombre del gobierno ruso. 

El juez Boyle advirtió el martes a Exxon de no buscar más orientación de la OFAC, que tiene la tarea de interpretar y hacer cumplir las órdenes de sanciones del poder ejecutivo, el juez señaló que en la decisión de la compañía fue arriesgada y posiblemente imprudente. 

Sin embargo, el juez dijo que OFAC finalmente no le dio a la compañía un aviso justo de su interpretación de las sanciones de Ucrania, una violación de la cláusula del debido proceso de la Quinta Enmienda. 

Los argumentos de la OFAC 

La OFAC había argumentado que el lenguaje sencillo de las órdenes de sanciones del poder ejecutivo era suficiente para dar a Exxon un aviso justo. La cuestión en particular era si la firma de los contratos por parte del Sr. Sechin constituía un servicio. 

La firma podría considerarse un servicio, dijo el juez Boyle, dado que se realizó en interés de Rosneft. Pero el texto de la orden ejecutiva de la administración Obama no le dio a Exxon un aviso justo de que la recepción de dicho servicio violaría las sanciones de Estados Unidos, según el juez. 

El fallo es una rara victoria de una compañía contra el ejecutor de sanciones del gobierno de EE.UU., que tiene una amplia autoridad para hacer cumplir la política exterior de EE.UU. 

Te puede interesar: Allseas suspende sus trabajos en el gasoducto Nord Stream 2

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref