Tres escenarios energético que veremos en los próximos 20 años - World Energy Trade

Tres escenarios energético que veremos en los próximos 20 años

Si bien los escenarios considerados en este estudio proyectan una mayor proporción de energías renovables en los próximos 20 años, no indican nada cercano a una descarbonización completa del sistema de energía

Si bien los escenarios considerados en este estudio proyectan una mayor proporción de energías renovables en los próximos 20 años, no indican nada cercano a una descarbonización completa del sistema de energía

Investigación, Desarrollo e Innovación

Un estudio científico recolectó las proyecciones de la combinación energética global que veremos en las próximas dos décadas de varios productores importantes de energía de la actualidad, donde se destacan tres hallazgos notables

Cuando se trata de cumplir con los ambiciosos compromisos energéticos y climáticos, pocas naciones cumplen con éxito su discurso. Un ejemplo de ello es el Acuerdo de París iniciado hace cuatro años. 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
En 2020 Blockchain se propone conquistar el sector de energías renovables

Casi 200 naciones signatarias presentaron compromisos voluntarios para reducir su contribución a las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero para 2030, pero muchos no están en camino de cumplir estos compromisos. Además, solo un pequeño número de países está aplicando políticas climáticas consistentes con mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 grados centígrados, el objetivo a largo plazo recomendado por el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Esta creciente discrepancia entre las políticas actuales y los objetivos a largo plazo, combinada con la incertidumbre sobre la capacidad de las naciones individuales para cumplir sus compromisos debido a desafíos administrativos, tecnológicos y culturales, hace que sea cada vez más difícil para los científicos proyectar el futuro del sistema energético global y su impacto en el clima. No obstante, estas proyecciones siguen siendo esenciales para que los encargados de la toma de decisiones evalúen los riesgos físicos y financieros del cambio climático y de los esfuerzos de transición hacia una economía baja en carbono.  

Con ese fin, varios grupos de expertos continúan produciendo escenarios energéticos y analizando sus implicaciones para el clima. En un estudio en la revista Economics of Energy & Environmental Policy, Sergey Paltsev, subdirector del Programa Conjunto del MIT sobre Ciencia y Política del Cambio Global y científico investigador de la Iniciativa Energética del MIT, recolectó proyecciones de la combinación energética global sobre las próximas dos décadas de varios productores importantes de escenarios energéticos. Agregando los resultados de los escenarios desarrollados por el Programa Conjunto del MIT, la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), Shell, BP y ExxonMobil, y comparándolos con los escenarios evaluados por el IPCC que serían necesarios para seguir una ruta que limita el calentamiento global a 1.5 C, Paltsev llegó a las tres hallazgos notables:  

Los tres escenarios energéticos más importantes para los próximos 20 años

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Internet de las cosas y la eficiencia energética
  1. Los combustibles fósiles disminuyen, pero aún dominan. Suponiendo que las promesas actuales del Acuerdo de París se mantengan más allá de 2030, la proporción de combustibles fósiles en la combinación energética global disminuye de aproximadamente 80 por ciento hoy a 73-76 por ciento en 2040. En escenarios consistentes con el objetivo de 2° C, esta proporción disminuye a 56-61 por ciento en 2040. Mientras tanto, la proporción de energía eólica y solar aumenta del 2 por ciento hoy al 6-13 por ciento (compromisos actuales) y más al 17-26 por ciento (escenarios 2° C) en 2040.  
  2. La captura de carbono espera en las alas. Los escenarios múltiples también muestran un futuro mixto para los combustibles fósiles a medida que el mundo se aleja de las fuentes de energía intensivas en carbono. El uso del carbón no tiene un futuro sostenible a menos que se combine con la tecnología de captura y almacenamiento de carbono (CCS), y la mayoría de las proyecciones a corto plazo no muestran un despliegue a gran escala de CCS en los próximos 10-15 años. Sin embargo, es probable que el consumo de gas natural aumente en los próximos 20 años, pero también se prevé que disminuya posteriormente sin CCS. Para vías consistentes con el objetivo "muy por debajo de 2° C", ​​la ampliación de CCS a mediados de siglo es esencial para todas las tecnologías de emisión de carbono.  
  3. La energía solar y eólica prosperan, pero los desafíos de almacenamiento persisten. Los escenarios muestran la importancia crítica de las mejoras en la eficiencia energética en el ritmo de la transición baja en carbono, pero poco consenso sobre la magnitud de tales mejoras. Sin embargo, señalan inequívocamente las próximas décadas exitosas para la energía solar y eólica. Esta perspectiva positiva se debe a la disminución de los costos y al aumento de la investigación y la innovación para abordar la intermitencia y los desafíos de almacenamiento de energía a largo plazo.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Energías renovables: cómo fue el proceso de análisis de datos en 2019

Si bien los escenarios considerados en este estudio proyectan una mayor proporción de energías renovables en los próximos 20 años, no indican nada cercano a una descarbonización completa del sistema de energía durante ese período de tiempo. Para evaluar lo que sucede más allá de 2040, el estudio concluye que los tomadores de decisiones deberían recurrir a una serie de proyecciones de futuros plausibles, porque las tecnologías dominantes a corto plazo pueden no prevalecer a largo plazo.  

"Si bien las proyecciones de energía se están volviendo más difíciles debido a la brecha cada vez mayor entre las políticas actuales y los objetivos establecidos, siguen siendo la herramienta más aguda de las partes interesadas para evaluar los riesgos físicos y financieros a corto y largo plazo asociados con el cambio climático y la transición mundial en curso hacia una sistema de energía bajo en carbono", dice Paltsev. "La combinación de los resultados de múltiples fuentes proporciona información adicional sobre la evolución de la combinación energética global".  

 

Noticia de: Phys.org / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

Te puede interesar: Volkswagen recargara sus coches eléctrico con robots autónomos

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref