Japón usará blockchain para el reciclaje de paneles solares - World Energy Trade

Japón usará blockchain para el reciclaje de paneles solares

Japón usará blockchain para el reciclaje de paneles solares

En Japón, el despliegue de la energía solar fotovoltaica ha crecido rápidamente

Investigación, Desarrollo e Innovación

El fabricante de energía solar Next Energy y el conglomerado comercial Marubeni han decidido colaborar en el reciclaje de paneles solares usados mediante el uso de tecnología blockchain

En un programa apoyado por el Ministerio de Medio Ambiente de Japón, las dos empresas, junto con el Mitsubishi Research Institute, tienen la intención de desarrollar y demostrar el potencial de la blockchain para informar y registrar la información sobre la reutilización y el reciclaje de las células solares usadas.

En Japón, el despliegue de la energía solar fotovoltaica ha crecido rápidamente, en particular en el transcurso de la última década a raíz del desastre de Fukushima. Con una vida útil de entre 20 y 30 años, a mediados de la década de 2030 habrá que sustituir aproximadamente 800.000 toneladas de paneles solares al año, según datos del Ministerio de Medio Ambiente citados por Next Energy.

Otros pueden ser sustituidos por otros motivos, como daños o mejoras.

Algunas de estas células pueden reutilizarse y otras reciclarse. Con el blockchain se pretende proporcionar un registro no manipulable que verifique el estado y la trazabilidad de las células solares y sus componentes, desde la primera extracción hasta el reciclaje final, y así establecer un mercado que fomente el reciclaje y la reutilización de las materias primas.

El objetivo es que la blockchain proporcione un registro no manipulable que verifique el estado y la trazabilidad de las células solares y sus componentes.

Esto debería conducir a una reducción en la cantidad de residuos industriales destinados a los vertederos, comenta Next Energy en un comunicado. Además, la reutilización de módulos fotovoltaicos en lugar de módulos nuevos contribuirá a reducir las emisiones de carbono, así como a obtener otros beneficios medioambientales.

Next Energy lleva realizando el reciclaje de energía solar fotovoltaica desde 2005, que opera bajo la marca REBORN Technology. Entre los resultados de la inspección de más de 40.000 células solares usadas se encuentra que pueden conservar hasta un 80% de rendimiento tras 25 años de uso.

La empresa también está contribuyendo a la redacción de directrices para la reventa de paneles solares que está elaborando la New Energy and Industrial Technology Development Organisation (NEDO).

Paralelamente a la demostración de la tecnología blockchain, Next Energy también ha puesto en marcha una demostración sobre la recuperación de células solares usadas, de nuevo con el apoyo del Ministerio de Medio Ambiente de Japón. Los módulos solares que ya no se necesiten podrán llevarse a un centro de acopio donde se recogerán gratuitamente, a partir del cual se llevarán a reciclar.

 

Noticia tomada de: Smart Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref