Investigadores reducirán tamaño de las células de silicio - World Energy Trade

Investigadores reducirán tamaño de las células de silicio

La fabricación de células más delgadas permitiría reducir los costos de los paneles solares e impulsar el crecimiento de las instalaciones solares

La fabricación de células más delgadas permitiría reducir los costos de los paneles solares e impulsar el crecimiento de las instalaciones solares

Investigación, Desarrollo e Innovación

La reducción de las células de silicio no debería hacerlas menos eficientes o por lo menos eso es lo que esperan demostrar con un enfoque tecnoeconómico investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y del National Renewable Energy Laboratory (NREL) en el estudio publicado en la revista Energy Environmental Science.

El portal www.ielektro.es, cita a el profesor Zhe Liu, autor del estudio, quien señaló que: “Llevará tiempo desarrollar el equipo y los procedimientos necesarios para permitir el material más delgado, pero con la tecnología existente, debería ser relativamente simple bajar a 100 micrómetros.” 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
El MIT y China crean un sistema capaz de desalinizar el agua con energía solar

La fabricación de células más delgadas permitiría reducir los costos de los paneles solares e impulsar el crecimiento de las instalaciones solares, determinando según los especialistas que las consideraciones económicas son tan cruciales como las tecnologías para lograr la mejor asequibilidad de los paneles solares.

Pero esto no es del todo novedoso y es que las células ya se hicieron más delgadas hace 24 años cuando trataban de minimizar los costos en el momento que alcanzó su punto máximo, pero no resultaron porque terminaron siendo muy frágiles, lo que ahora es muy diferente por el uso de mejores equipos de manejo y el desarrollo presente en la arquitectura de células solares.

La nueva propuesta de los investigadores es llevar las obleas de silicio contenidas en las células fotovoltaicas a 100 micrómetros de los 160 micrómetros de grosor que tienen en la actualidad e incluso llegar a 40 micrómetros, en algunos casos. Estas modificaciones implicarán inversiones altas por los cambios que requerirán las grandes plantas de fabricación de paneles con el fin de adaptarse a obleas más delgadas, pero el resultado arrojará importantes beneficios.

Te puede interesar: La próxima generación de invernaderos puede funcionar con energía solar

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref