EEUU: $ 20 millones para acelerar machine learning e inteligencia artificial en la tecnología energética - World Energy Trade

EEUU: $ 20 millones para acelerar machine learning e inteligencia artificial en la tecnología energética

Imagen tomada de IndustryWeek

Imagen tomada de IndustryWeek

Investigación, Desarrollo e Innovación

WASHINGTON, DC -, la Agencia de Proyectos Avanzados de Investigación del Departamento de Energía de los EE. UU. (ARPA-E) ha anunciado una financiación (un fondo) de hasta $ 20 millones para acelerar la incorporación del aprendizaje automático (“machine learning”) y la inteligencia artificial en la tecnología energética y los procesos de diseño de productos.

El programa DIFFERENTIATE “Inteligencia de diseño para una reducción de energía formidable que genera numerosas mejoras de tecnología avanzada totalmente impactantes” , busca mejorar la innovación energética con herramientas de inteligencia artificial y aprendizaje automático (“Machine learning”)

"La inteligencia artificial y el aprendizaje automático tienen el potencial de transformar literalmente todos los aspectos del mundo como lo conocemos, y acelerar esta tecnología es crucial para fortalecer la seguridad económica y nacional de nuestro país", dijo el Secretario de Energía de los Estados Unidos, Rick Perry. “La inteligencia artificial alimentada por el DOE se está utilizando en todos los sectores, desde el fortalecimiento de la seguridad cibernética y la seguridad nacional, el aumento de la eficiencia energética, la optimización de la seguridad y la resistencia de la red, y el desarrollo de soluciones innovadoras de salud. El programa DIFFERENTIATE es el ejemplo más reciente de DOE acelerando el camino hacia la Nueva Era de la Energía en Estados Unidos ".



Para organizar estos esfuerzos, DIFFERENTIATE identifica seis problemas generales de optimización matemática que son comunes a muchos procesos de diseño. Luego, conceptualiza varias herramientas de aprendizaje automático que podrían ayudar a los ingenieros a ejecutar y resolver estos problemas de una manera que acelera dramáticamente el ritmo de la innovación energética. Estos proyectos buscarán desarrollar inteligencia artificial mejorada y herramientas de aprendizaje automático. Se espera que las propuestas identifiquen explícitamente un problema de desafío seleccionado, una solución anticipada, una estrategia de adquisición de datos, los principales riesgos de desarrollo y una ruta anticipada al mercado para la herramienta final o la utilidad de software desarrollada.

Hasta $ 5 millones de los $ 20 millones asignados por ARPA-E bajo esta oportunidad de financiamiento estarán disponibles específicamente para pequeñas empresas bajo el programa de Investigación de Innovación de Pequeñas Empresas (SBIR) de ARPA-E, con el saldo de $ 15 millones disponible para todos los solicitantes.

Con información de la web oficial del DOE

 

Te puede interesar: Científicos utilizan técnicas de Machine Learning para identificar materiales óptimos para celdas solares

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref