Recuperación del sector de las renovables - World Energy Trade

Recuperación del sector de las renovables

La pandemia ha supuesto un punto y aparte en el sector energético

La pandemia ha supuesto un punto y aparte en el sector energético

General

A pesar de que Covid-19 también ha impactado sobre el sector de las renovables, se estima un crecimiento de un 6 % para la capacidad global de energías limpias en 2020.

Brasil alcanza 16 GW de capacidad eólica instalada
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Brasil alcanza 16 GW de capacidad eólica instalada

Una vez superada la recesión, se espera que la demanda de energía se recupere con la electrificación de sectores, ofreciendo un horizonte muy optimista para el sector de las energías verdes. 

La pandemia ha supuesto un punto y aparte en el sector energético. Ha provocado una caída en la demanda de energía global, además de un desplome a mínimos históricos del valor del petróleo. Además, ha supuesto un daño irreversible en la industria del carbón, una fuente de energía que afronta una situación casi irrecuperable por la imposibilidad temporal de extracción, por sus altos costes, baja demanda y alto grado de contaminación.

Sector de las renovables: centro de recuperación económica

La Comisión Europea ha situado la producción de energía renovable en el centro de la recuperación económica, estableciendo unos paquetes de estímulo para incentivar la energía verde como motor de recuperación, creación de empleo y contribución a “sistemas energéticos más eficientes y resistentes”.

El plan presentado para relanzar la economía de la Unión Europea tras la pandemia, fija una partida de gasto de 40.000 millones que irán al Fondo para la Transición Justa, de los que 1.806 millones serán para España. Bruselas espera que esas inversiones “movilicen” un total de entre 25.000 y 30.000 millones de euros y contribuyan a generar inversiones privadas por valor de los 150.000 millones.

Uno de los mayores retos a los que se enfrentan estas empresas es la gestión integral de todos los datos procedentes del ciclo de vida y explotación de sus activos. La gestión de activos se ocupa de todo lo necesario para optimizar el funcionamiento de un parque renovable, tales como: análisis en profundidad de los activos, supervisión de la operación y el mantenimiento, verificación de protocolos de seguridad, control de liquidaciones y venta de energía.

La digitalización que busca implantar la Comisión Europea, aplicada a la gestión de activos renovables puede traer una gran cantidad de beneficios, orientados a la parte del negocio a la que vaya enfocada, como por ejemplo:

Operación & Mantenimiento

La gestión técnica de los activos renovables incluye todo el trabajo que hay tras el servicio de la maquinaria instalada en un parque. La digitalización puede ayudar, mediante la modernización de las plantas de producción de los parques renovables, un aspecto absolutamente necesario para hacerlas más competitivas y eficientes.

Esto conlleva grandes beneficios como una automatización de procesos para una mayor rapidez; la realización de análisis en profundidad de los estados de las placas y aerogeneradores en tiempo real; o el desarrollo de precisos análisis predictivos, para conocer cuando uno de los activos técnicos va a dejar de operar de forma óptima. De esta manera es posible solventar el incidente y mantener siempre la producción al máximo, ofreciendo seguridad para fomentar las inversiones.

Asset Management

La gestión financiera de los activos renovables incluye todo el desarrollo y análisis que hay tras la gestión y administración de las inversiones, la información financiera del mercado, las adecuaciones a las normativas vigentes en cada país o región, la obtención de nuevos permisos, la gestión con aseguradoras o los informes sobre la productividad de los activos.

Conclusión – Acelerar la producción energética renovable

La digitalización permite una gran reducción de los costos de operación (Opex), que son ignorados muchas veces a la hora de enfocar las inversiones en el sector, debido a que se siguen centrando en los llamados Capex o gastos en capital.

Los beneficios que aporta la digitalización del sector son el único camino para acelerar el flujo de inversiones hacia la producción energética renovable. Un camino que, como ha anunciado la Comisión Europa se ha convertido en indispensable en la situación actual, para la recuperación de la economía tras la pandemia, y para no salir del camino hacia el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París.

 

 Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref