Polestar Precept: un sedán eléctrico más sostenible e inteligente - World Energy Trade

Polestar Precept: un sedán eléctrico más sostenible e inteligente

Polestar Precept será un vehículo completamente eléctrico

Polestar Precept será un vehículo completamente eléctrico

General

La marca de autos eléctricos de Volvo, conocida como Polestar, concentra todas sus ambiciones, esperanzas, aspiraciones, sueños y planes en un solo coche eléctrico, en el Polestar Precept, que será presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra el próximo 05 de marzo de este año

Polestar 1, fue la primera producción de la compañía, un híbrido de rendimiento eléctrico, que cuenta con un sin fin de especificaciones, tales como rango eléctrico de 60 millas y un poder de 600 caballos de fuerza.

En esa batalla es en la que hará su aparición el Polestar Precept, un vehículo 100% eléctrico del que ahora conocemos algunos detalles superficiales y del que también podemos compartir sus líneas de diseño. Poco podemos adelantar en cuanto a su autonomía y prestaciones, pero hay un dato interesante: será uno de los primeros coches en presumir de integrar la nueva plataforma Android Automotive de Google.  

Vídeo. Polestar Precept, el ambicioso vehículo eléctrico que combina tecnología inteligente y la sostenibilidad en un solo automóvil.

Esta vez, el coche eléctrico será más sustentable  

En el discreto adelanto del Polestar Precept sus creadores nos hablan entre otras cosas de la apuesta por la sostenibilidad: los paneles interiores y los respaldos de los asientos están hechos de compuestos especiales que permiten reducir en un 80% los residuos plásticos y en un 50% el peso.

Visual trasera del Polestar Precept

Figura 1. Visual trasera del Polestar Precept

Además esos asientos han sido creados con una técnica de tejidos 3D creados a partir de PET (tereftalato de polietileno) mientras que las alfombrillas se han creado con restos de redes de pesca recuperados y reciclados para este propósito.  

Esa apuesta es destacable y se une un coche que es 100% eléctrico, aunque en Polestar no ofrecen datos sobre el impacto ambiental de producir el coche como tal, por ejemplo.  

La nueva creación del Polestar le da un nuevo uso para los plásticos.

Figura 2. La nueva creación del Polestar le da un nuevo uso para los plásticos.

Ninguno de estos materiales viene a expensas del diseño o la calidad. "En todo caso, permiten ejecuciones aún más premium, vanguardistas, modernas y elegantes que elevan nuestros productos de diseño", afirma el jefe de diseño de Polestar, Maximilian Missoni, "Pudimos derivar una nueva estética a partir de nuevos contextos y tecnologías, permitiendo que la sociedad avance".   

El otro detalle interesante de este particular 'teaser' de la compañía es el hecho de que integrarán Android Automotive como plataforma de infotainment en el coche, un desarrollo que va más allá de Android Auto y que convertirá teóricamente a este modelo en uno de los primeros en integrarla tras su predecesor, el Polestar 2.  

El vehículo integrarán Android Automotive de Google

Figura 3. El vehículo integrarán Android Automotive de Google

El Asistente de Google evolucionará para ser un copiloto aún más útil, utilizando tecnología de voz avanzada para expandirse a más idiomas, comprender los acentos locales y proporcionar una experiencia más personalizada. La transmisión de vídeo desde sus aplicaciones y servicios favoritos estará disponible mientras carga su vehículo. Incluso las preferencias de iluminación, clima y asientos se ajustarán automáticamente para una experiencia de conducción perfecta, expresa Polestar en su web site. 

En el tablero del auto contaremos con una pantalla de 12,5 pulgadas para el conductor y una principal de 15 pulgadas en el centro del tablero, pero en Polestar aseguran que están preparando el sistema para evitar distracciones. Los sensores de proximidad y el seguimiento de los ojos del conductor permitirán según sus responsables "ofrecer información de manera controlada".

 

Figura 4. Visual del tablero que tendrá el nuevo vehículo

Habrá que esperar al Salón de Ginebra que se celebra del 5 al 15 de marzo para conocer más detalles de un sedán completamente eléctrico que podría plantear una interesante alternativa en un mercado cada vez más competitivo. Será allí cuando probablemente conozcamos detalles mucho más llamativos como su autonomía o las prestaciones de su motor eléctrico.  

 

 Te puede interesar: Ford Mustang Mach-E un SUV 100% eléctrico que enamora

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref