Los obstáculos y desafíos de la transición energética - World Energy Trade

Los obstáculos y desafíos de la transición energética

Los obstáculos y desafíos de la transición energética

Los altos costos, las materias primas, la incertidumbre de la demanda, son algunos de los elementos a los que hace frente la transición energética

General

El valor de las acciones del sector eólico y solar se hunden. El gobierno alemán acaba de acordar un rescate de 15.000 millones de euros para Siemens Energy después de que su filial eólica registrara pérdidas masivas.

La lista podría continuar. A los que mueven el sector de la energía les resulta cada vez más difícil hacerlo. Era fácil anticiparse a esta evolución, pero muchos optaron por ignorar las señales, y ahora el sector puede sufrir más antes de que amainen los dolores del crecimiento.

Un tema común en los sectores eólico, solar y de vehículos eléctricos es el aumento de los costos. Este era quizás el acontecimiento más fácil de anticipar en el progreso de la transición energética.

La poca oferta encarece las tecnologías de transición energética

Al fin y al cabo, todo el mundo preveía un aumento masivo de la demanda de materias primas y tecnología para hacer posible la transición.

Hay algo que está garantizado cuando aumenta la demanda de algo: los precios también suben antes de que se produzca la respuesta de la oferta. Esta es una verdad universal para todas las industrias y no había razón para esperar que la industria de la transición fuera una excepción.

De hecho, la demanda de las materias primas necesarias para los paneles solares, las turbinas eólicas y las baterías de los vehículos eléctricos aumentó, pero la oferta tardó en ponerse al día, lo que provocó una subida de los precios.

Durante un tiempo, muchos fingieron que no era así, posiblemente con la esperanza de que la inflación de los costos pasara desapercibida antes de que los inversores se dieran cuenta.


Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.


La danesa Orsted, que sufrió algunas de las peores pérdidas de capitalización bursátil en el sector de la transición energética, publicó en junio unas perspectivas optimistas para el año y a medio plazo, con un fuerte crecimiento de la capacidad añadida y una tasa de rentabilidad del capital empleado del 14% de media para el periodo 2023-2030.

Ese mismo mes, el director de la empresa se quejaba del aumento de los costos de construcción de la eólica marina en Gran Bretaña y pedía más subvenciones.

Cinco meses después, Orsted había contabilizado 4.000 millones de dólares en cargos por deterioro de su negocio en EE. UU. y había cancelado dos proyectos offshore allí. El CEO Mads Nipper calificó la situación de la energía eólica de “tormenta perfecta”.

Muchos han achacado el aumento de los costos al legado de los cierres provocados por la pandemia: cadenas de suministro rotas, retrasos y otros obstáculos a la circulación fluida de bienes y materiales. Sin embargo, en lo que respecta a la transición, es más probable que la situación actual forme parte del mismo círculo vicioso que está frenando la revolución de los vehículos eléctricos que los fans de Tesla no dejan de predecir.

Este círculo se ilustra mejor en el caso de los cargadores de vehículos eléctricos. Dado que la ansiedad por la autonomía es una de las mayores preocupaciones de los futuros compradores, debe haber suficientes cargadores para que esta ansiedad disminuya.

Las empresas de cargadores no construirán cargadores a menos que estén seguras de que habrá suficientes EVs en las carreteras para que estos cargadores sean rentables.

La situación es similar en la minería del cobre, quizá la industria más fundamental para la transición energética. Después de todo, la transición se concibe como un cambio hacia la electrificación casi total y no se puede tener electrificación sin mucho cobre. En cambio, los mineros del cobre son reacios a derrochar en nuevas exploraciones.

Los mineros no tienen suficiente certeza sobre la demanda futura, a pesar de todas las previsiones optimistas. Sean cuales sean los precios del mercado, si la transición energética cobra impulso según lo previsto, la escasez de cobre será sólo cuestión de tiempo.


Inscríbase gratuitamente a nuestro boletín semanal aquí.


Otro obstáculo es la demanda. Parecía que los planificadores de la transición daban por hecho que la demanda se daría; pero no ha sido así.

Los fabricantes de EVs se encuentran ahora revisando sus planes a medida que la demanda no alcanza los objetivos.

En junio, las previsiones para Alemania eran que la demanda de instalaciones solares aumentaría en dos dígitos en 2023. Dos meses después, un fabricante de inversores advertía de que la demanda había caído en el tercer trimestre y las perspectivas para el cuarto no eran muy alentadoras.

En el sector eólico, se están cancelando proyectos porque sus responsables piden precios muy superiores a los acordados con los gobiernos financiadores.

Muchos culpan a los tipos de interés más altos de la inflación de costos que hundió sus acciones. Pero los tipos de interés son algo con lo que todas las industrias tienen que lidiar, y esas otras industrias no tienen el privilegio de contar con generosas subvenciones gubernamentales. Sin embargo, la eólica, la solar y los vehículos eléctricos no pueden despegar ni siquiera con esas subvenciones.

Esto sitúa el futuro de la transición energética en una nueva perspectiva, algo que muchos observadores previeron pero que fueron tachados de negacionistas del clima.

La transición no será ni tan rápida ni tan suave, y será costosa, como se esperaba inicialmente. Llevará mucho tiempo, será desigual, es decir, se va a desarrollar de diferentes maneras en diferentes partes del mundo.

 

Añade a nuestra página World Energy Trade a tu feed de Google News AQUÍ

 

No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para hacérnoslo saber.

 

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref