Según un nuevo informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía aumentarán en 1.500 millones de toneladas en 2021, impulsadas por un fuerte repunte de la demanda de carbón para la generación de electricidad
Las emisiones mundiales de CO2 relacionadas con la energía están en camino de aumentar en 1.500 millones de toneladas en 2021, el segundo mayor aumento de la historia, anulando la mayor parte del descenso del año pasado provocado por la pandemia de Covid-19, según un nuevo informe de la AIE publicado recientemente. Esto supondría el mayor aumento anual de las emisiones desde 2010, durante la recuperación de la crisis financiera mundial, en la que se utilizó mucho carbono.
El aumento de las emisiones de CO2, según el informe de la AIE
El informe Global Energy Review 2021 de la AIE estima que las emisiones de CO2 aumentarán casi un 5% este año, hasta alcanzar los 33.000 millones de toneladas, basándose en los últimos datos nacionales de todo el mundo, así como en el análisis en tiempo real de las tendencias de crecimiento económico y de los nuevos proyectos energéticos que van a entrar en funcionamiento. El motor principal es la demanda de carbón, que crecerá un 4,5%, superando su nivel de 2019 y acercándose a su máximo histórico desde 2014, siendo el sector eléctrico el responsable de tres cuartas partes de este aumento.
"Las emisiones mundiales de carbono aumentarán en 1.500 millones de toneladas este año, impulsadas por el resurgimiento del uso del carbón en el sector eléctrico. Esto es una advertencia terrible de que la recuperación económica tras la crisis de Covid es actualmente cualquier cosa menos sostenible para nuestro clima", dijo Fatih Birol, Director Ejecutivo de la AIE.
"A menos que los gobiernos de todo el mundo actúen rápidamente para empezar a reducir las emisiones, es probable que nos enfrentemos a una situación aún peor en 2022. La Cumbre de Líderes sobre el Clima organizada por el Presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, esta semana es un momento crítico para comprometerse a tomar medidas claras e inmediatas antes de la COP26 en Glasgow".
Se prevé que la demanda mundial de energía aumente un 4,6% en 2021, liderada por los mercados emergentes y las economías en desarrollo, superando el nivel de 2019. La demanda de todos los combustibles fósiles está en camino de crecer significativamente en 2021, y tanto el carbón como el gas superarán sus niveles de 2019. El petróleo también está repuntando con fuerza, pero se espera que se mantenga por debajo de su máximo de 2019, ya que el sector de la aviación sigue bajo presión.
El aumento previsto del uso del carbón eclipsa al de las energías renovables en casi un 60%, a pesar de la aceleración de la demanda de éstas. Más del 80% del crecimiento previsto de la demanda de carbón en 2021 procederá de Asia, con China a la cabeza. El uso del carbón en Estados Unidos y la Unión Europea también está en vías de aumentar, pero se mantendrá muy por debajo de los niveles anteriores a la crisis.
La generación de electricidad a partir de energías renovables aumentará en más de un 8% en 2021, lo que supondrá más de la mitad del aumento del suministro global de electricidad en todo el mundo. La mayor contribución a ese crecimiento procede de la energía solar y la eólica, que van camino de registrar el mayor aumento anual de la historia.
Se prevé que la generación de electricidad a partir de la energía eólica aumente en 275 teravatios-hora, es decir, un 17%, con respecto al año pasado. La generación de electricidad a partir de la energía solar fotovoltaica se espera que aumente en 145 teravatios-hora, casi un 18% más que el año pasado. Su producción combinada está en camino de alcanzar más de 2.800 teravatios-hora en 2021.
Las energías renovables aportarán el 30% de la generación de electricidad en todo el mundo en 2021, su mayor cuota en el mix energético desde el inicio de la Revolución Industrial, frente a menos del 27% en 2019. Se espera que China represente casi la mitad del aumento mundial de la generación de electricidad a partir de renovables, seguida de Estados Unidos, la Unión Europea y la India.
El Global Energy Review es la actualización anual de la AIE sobre las últimas tendencias de la energía mundial y las emisiones de CO2. Abarca los principales combustibles y tecnologías, y proporciona información sobre las distintas regiones, economías y países.
Te puede interesar: