Conseguir hidrógeno a partir del aire ya es posible gracias a Toyota - World Energy Trade

Conseguir hidrógeno a partir del aire ya es posible gracias a Toyota

Imagen tomada de El Periódico de la Energía

Imagen tomada de El Periódico de la Energía

Gas

Toyota Motor Europe y Differ, el Instituto holandés de investigación energética fundamental, se han unido para desarrollar un dispositivo que permite obtener hidrógeno a partir del aire.

Según informó la firma japonesa en un comunicado, a través de este proyecto explorarán la forma de producir hidrógeno directamente a partir de aire húmedo, con el objetivo de conseguir nuevos combustibles sostenibles y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Así, la marca nipona y Differ pretenden desarrollar un dispositivo que absorba el vapor de agua y lo separe directamente en hidrógeno y oxígeno usando la energía del sol.

Toyota detalló que cuando el hidrógeno se combina con oxígeno en una pila de combustible, la energía se libera en forma de electricidad, emitiendo como único residuo vapor de agua.

A lo largo del año pasado, Differ y la división europea del fabricante nipón demostraron en un estudio conjunto de viabilidad que el principio planteado realmente se cumple. Los investigadores desarrollaron una nueva célula fotoelectroquímica de estado sólido que por primera vez pudo obtener agua del aire y luego generar hidrógeno a partir de la iluminación con luz solar.

Este primer prototipo alcanzó un 70% del rendimiento que se obtiene al llenar un dispositivo equivalente con agua. El sistema consta de unas membranas de electrolitos poliméricos, unos fotoelectrodos porosos y unos materiales que absorben el agua, combinados en un dispositivo de diseño especial integrado en la membrana.

En la siguiente fase del proyecto, los colaboradores se proponen mejorar considerablemente el proceso. “El siguiente paso, por tanto, es aplicar materiales de vanguardia y optimizar la estructura del sistema para incrementar tanto la entrada de agua como la cantidad de luz solar que se absorbe”, señala el responsable del grupo de Procesos Catalíticos y Electroquímicos para Aplicaciones Energéticas de Differ, Mihalis Tsampas.

Una vez superado este “obstáculo”, las labores de investigación se centrarán en ampliar la escala de la tecnología. Las células fotoelectroquímicas capaces de producir hidrógeno son muy pequeñas, alrededor de un centímetro cuadrado. Para que sean económicamente viables, su tamaño debe aumentar en al menos dos o tres órdenes de magnitud, subraya Toyota.

La Plataforma de Lanzamiento de Tecnologías Innovadoras de Futuro (LIFT, por sus siglas en inglés) ha obtenido una subvención de la fundación ENW PPS de la Organización Neerlandesa para la Investigación Científica (NOW).

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref