Para el 2035 volará el primer avión de hidrógeno de Airbus - World Energy Trade

Para el 2035 volará el primer avión de hidrógeno de Airbus

Avión de hidrógeno de Airbus tipo Blended-Wing Body o cuerpo de ala combinada

Avión de hidrógeno de Airbus tipo Blended-Wing Body o cuerpo de ala combinada

Gas

La llegada del hidrógeno como fuente de energía cada vez se expande no sólo a mayores elementos, sino que además no queda sólo para el uso de una pequeña elite.

Ya no se trata sólo de los vehículos o incluso camiones agrícolas que funcionan con este tipo de energía verde, sino que ahora los aviones se suman a la lista, es por ello que la aviación comercial se ha enfocado en la búsqueda de una reinversión para entre otras cosas alcanzar el objetivo de cero emisiones, compromiso que se expande a nivel mundial con fechas establecidas.

Es así como surge el primer avión en funcionar totalmente a base de hidrógeno es el de Airbus, que podría estar operativo en el 2035 a raíz de la presentación de tres prototipos de cero emisiones que lleva adelante la compañía, cada uno de los cuales variará su enfoque en función de la tecnología aplicada pero que tendrán como punto en común el hidrógeno como fuente de energía primaria, siendo capaces de ofrecer 3.700 kilómetros de autonomía durante sus vuelos.

Los aviones de hidrógeno son conocidos por el nombre ZeroE, podrían transportar de 120 hasta 200 pasajeros (ver figura 2). En dos de los prototipos elaborados se cuenta con turbohélices (Turboprop) y reactores (Turbofan), mientras que en el tercero denominado “cuerpo de ala mixta” (Blended-Wing Body), las alas han sido integradas o se fusionan con el cuerpo principal de la aeronave y un fuselaje con variedad de opciones en cuanto a almacenamiento y distribución de hidrógeno.

Los tres diseños conceptuales de Airbus ZEROe

Figura 1. Los tres diseños conceptuales de Airbus ZEROe

Para continuar adelante, la adecuación en los aeropuertos a este tipo de combustible es un punto importante a tomar en cuenta especialmente cuando se debe tener presente que para el 2050 es la fecha límite establecida por la Unión Europea para alcanzar la neutralidad de carbono, con lo que se busca equilibrar la cantidad liberada de CO2 con la captura de forma natural, compromiso que China espera alcanzar para el 2060, país considerado como el más contaminante del mundo.

El director ejecutivo de Airbus, Guillaume Faury, realizó la presentación de los prototipos “tenemos la intención, en este momento histórico para el sector, de desempeñar un papel de liderazgo en la transición más importante que esta industria haya visto jamás. Los prototipos que presentamos hoy ofrecen al mundo un vistazo de nuestra ambición de impulsar una visión audaz para el futuro de los vuelos sin emisiones” y fue reseñado por www.nationalgeographic.es, resaltando el potencial como combustible del hidrógeno para la aviación comercial.

Algunas características reveladas de los aviones propulsados por hidrógeno de Airbus

Figura 2. Algunas características reveladas de los aviones propulsados por hidrógeno de Airbus

A pesar de su gran potencial y utilidad existen aún obstáculos que se deben solventar en el camino como su obtención y uno de los más importantes su almacenamiento para lo cual se requieren espacios adicionales porque ocupa cuatro veces más volumen que el combustible convencional.

"El almacenamiento de hidrógeno está situado en la parte posterior del fuselaje, detrás del mamparo de presurización de la cabina. La extensión en la parte superior de la cola se utiliza para liberar gas en caso de fuga", explica la Jefa de Tecnología de Airbus, Grazia Vittadini, los primeros esbozos de aviones del futuro propulsados por hidrógeno.

A estas especificaciones en cuanto al uso del combustible y su almacenamiento se le agrega, que la compañía usará hidrógeno líquido el cual se obtiene a 200 grados centígrados de temperatura y debe comprimirse a altas presiones por lo que requieren tanques criogénicos a instalarse dentro de la aeronave.

A pesar de las grandes ventajas del hidrógeno no es fácil de mantener: aunque tiene tres veces la densidad de energía del queroseno y sólo pesa un tercio del combustible convencional, pero necesita más espacio de almacenamiento a bordo de los aviones lo que de por si es escaso y precioso.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref