En el marco del proyecto PORTOS, investigadores de universidades portuguesas y españolas han unido sus fuerzas para probar una novedosa tecnología destinada a aprovechar los recursos solares del medio marino.
La campaña de ensayos de la novedosa tecnología solar flotante, de dos semanas de duración, se llevó a cabo en las instalaciones de la Universidad de Oporto (UPorto), por encargo de Asturmadi Reneergy, fabricante español de estructuras metálicas, también activo en el sector de la energía solar.
Según los investigadores, los resultados de la campaña de ensayos son muy prometedores.
Las pruebas siguen a un estudio numérico previo de la misma tecnología realizado por los investigadores de la Universidad de Oviedo, que también aportaron su experiencia para esta última ronda de ensayos.
"Aunque ya existen tecnologías probadas para aprovechar las energías renovables marinas que sólo requieren ser ajustadas a las condiciones de su lugar de instalación, continuamente se están inventando nuevos conceptos por parte de inventores y emprendedores académicos, no académicos y de la industria, que pueden no disponer de recursos suficientes para sacar adelante sus ideas", señalaron los investigadores.
Por ello, las pruebas contaron con el apoyo del paquete de trabajo 4 del proyecto PORTOS, cuyo objetivo es poner a disposición de los socios del proyecto las instalaciones experimentales y los conocimientos necesarios para realizar pruebas de concepto de tecnologías emergentes.
Síguenos en nuestro canal de YouTube, subimos contenido a diario.
El proyecto PORTOS, apoyado por el programa Interreg Espacio Atlántico del FEDER, tiene como objetivo evaluar, desarrollar y promover el uso integrado de los recursos energéticos renovables en los puertos del Espacio Atlántico y aumentar su eficiencia energética, estableciendo una hoja de ruta hacia un sector más competitivo y sostenible.
La principal innovación del proyecto PORTOS es la integración holística de las energías renovables marinas en los puertos y su combinación con las energías renovables tradicionales, para obtener un mix energético equilibrado y diversificado en función de las características de cada puerto.
Tres puertos representativos con diferentes patrones de consumo de energía y potencial de energías renovables se utilizan como casos de estudio y se están desarrollando y optimizando tecnologías de aprovechamiento de vanguardia para las condiciones específicas del lugar como parte del proyecto.
Noticia tomada de: Offshore Energy / Traducción libre del inglés por World Energy Trade
Añade a nuestra página World Energy Trade a tu Feed de Google News AQUÍ
No dude en ponerse en contacto con nosotros para darnos sugerencias y noticias. Es suficiente con enviar un mensaje a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / +1 786-448-7655 para hacérnoslo saber.
Te puede interesar:
- Este generador de energía de las olas con forma de espina dorsal asegura que supera en precio a los combustibles fósiles
- El ensayo de Japón de una turbina en el fondo del mar podría ofrecer energía renovable sin límites
- China construye una enorme presa hidroeléctrica con impresión 3D y sin utilizar un solo trabajador