Inauguran la primera planta de energía solar bifacial vertical de Francia - World Energy Trade

Inauguran la primera planta de energía solar bifacial vertical de Francia

Se puso en marcha en el dique de Sablons, en el departamento de Isère

Se puso en marcha en el dique de Sablons, en el departamento de Isère

Energía Solar

La compañía energética francesa Compagnie Nationale du Rhône (CNR), una unidad del grupo Engie, explota 400 km de diques, que la empresa ve como una "oportunidad para desarrollar la fotovoltaica vertical a gran escala".

Esta tecnología permite revalorizar un terreno ya utilizado, preservando sus otros usos. Pero también implica muchos retos técnicos, como la longitud de los cables y las pérdidas resistivas.

En el marco de su programa de innovación "Photovoltaïque Grand Linéaire", el CNR está desplegando inicialmente tres proyectos piloto con el objetivo de demostrar la viabilidad técnica y económica de estos parques que pueden tener varias decenas de kilómetros.

En desarrollo desde 2017, la primera instalación piloto se puso en marcha este diciembre en el dique de Sablons, en el departamento de Isère.

El sistema de 104 kW se instaló a lo largo de 350 m a lo largo de un canal. Se basa en paneles fotovoltaicos bifaciales colocados en sistemas de montaje con una altura de 3 metros.

El CNR también colabora con el Instituto Francés para la Transición Energética INES.2S para optimizar la arquitectura de las instalaciones verticales. Sus trabajos han permitido, por ejemplo, desarrollar una herramienta informática para determinar el cableado óptimo de estas centrales y hacer un inventario preciso de los aspectos en juego.

Desde el punto de vista social, el demostrador de Sablons también es accesible para los usuarios del terraplén del Ródano. El parque no estará vallado y los paneles podrán ser abordados de cerca, lo que prefigurará la integración más masiva de la energía solar fotovoltaica en otro tipo de usos como los vehículos eléctricos, las barandillas de las carreteras o las fachadas de los edificios, entre otros.

El segundo demostrador consistirá en un sistema de 1,5 km de longitud instalado en un tramo del dique ViaRhôna, que discurre a lo largo del río Ródano, con los paneles orientados de este a oeste. Se espera que la construcción comience en 2023. En particular, permitirá probar dispositivos innovadores de evacuación de energía destinados a reducir las pérdidas de energía debidas al transporte en los cables eléctricos.

El tercero, con una longitud de 10 a 20 km, debería ver la luz en 2025. Será el primer demostrador a escala real de un gran parque fotovoltaico lineal.

 

Noticia tomada de: pv magazine /  Traducción libre del inglés por World Energy Trade 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref