Enel arrancará el más grande proyecto fotovoltaico de Chile en el 2020 - World Energy Trade

Enel arrancará el más grande proyecto fotovoltaico de Chile en el 2020

La planta funcionará con paneles bifaciales, los cuales se espera que sean capaz de generar un 12 % más de electricidad que a través de los módulos convencionales.

La planta funcionará con paneles bifaciales, los cuales se espera que sean capaz de generar un 12 % más de electricidad que a través de los módulos convencionales.

Energía Solar

A finales del 2020 entrará en operaciones el proyecto fotovoltaico Campos del Sol en Chile con 382 MW el cual generará unos 1.160 GWh al año cuando esté totalmente operativo. Esta obra considerada la más grande que se construye en el país será llevada a cabo por Enel Green Power y requerirá de una inversión cercana a los US$320 millones.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Sonnedix inicia la construcción del parque solar más grande de Chile

Esta obra, que se ubicará en la Región de Atacama, a 60 Km al noreste de Copiapó evitará la emisión de más de 900 mil toneladas de CO2 a la atmósfera, cuando este culminada a finales del próximo año. El proyecto fotovoltaico forma parte del plan de desarrollo de 1.1 GW que implementará la empresa como estrategia sostenible para incrementar la capacidad renovable de la empresa, aseguró su gerente general Paolo Pallotti.

Con una tecnología que busca aprovechar al máximo la radiación solar por ambos lados de cada uno del millón de paneles fotovoltaicos bifaciales que posee, se espera que sea capaz de generar un 12 % más de electricidad que a través de los módulos convencionales. Contará además la planta con: un avión teledirigido que controlará las actividades de la obra de forma remota, maquinaría de última generación guiada y controlada por GPS, recursos que incrementarán la productividad y eficiencia del proceso de construcción de la planta.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Energía solar fotovoltaica y las consecuencias que se puede acarrear en el futuro

Para mitigar su impacto en la comunidad y generar un mayor valor, Enel Green Power se ha enfocado en llevar adelante conversaciones con casi 100 personas pertenecientes a las comunidades indígenas Colla, con el objeto de generar un mayor sentido de pertenencia y demostrar los aportes que podrán hacer.

La empresa arrancó en junio un plan de descarbonización con el cual esperan para el 2040 haber eliminado las plantas de carbón y el cual está contemplado dentro de los esfuerzos que llevan adelante en el país, donde poseen una capacidad instalada de 7.500 MW de los cuales 3.500 MW provienen de energía hidroeléctrica, 40MW de geotermia, 500 MW de energía solar y 3.500 de energía hidroeléctrica.

 

Te puede interesar: Enel inicia la expansión del parque solar São Gonçalo en Brasil

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref