A finales del 2020 Colombia estrena nuevo parque fotovoltaico - World Energy Trade

A finales del 2020 Colombia estrena nuevo parque fotovoltaico

El proyecto estará conformado por tres complejos fotovoltaicos independientes

El proyecto estará conformado por tres complejos fotovoltaicos independientes

Energía Solar

Colombia estrenará a finales de este año un nuevo parque fotovoltaico que generará 4.280.000 KWh/mes una vez culminado, el cual estará ubicado en el municipio San Benito Abad, del departamento de Sucre y cuya construcción, iniciada a finales de febrero, se encuentra bajo la responsabilidad de la Sociedad Colombiana de Construcciones, Socolco

La planta será desarrollada por Abengoa-Algoquin Global Energy Solutions (AAGES) firma hispano canadiense conformada por Abengoa y Algonquin, gracias a la inversión de 20 millones de dólares en lo que será conocido como “La Sierpe”. La Asociación que logró establecer contratos directos por 15 años para la compra-venta de energía con una comercializadora cuyo nombre aún no ha sido dado a conocer, ha sido considerado una iniciativa no convencional para la producción de corriente eléctrica. 

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
¿Qué detiene a las energías renovables?

El proyecto estará conformado por tres complejos fotovoltaicos independientes, la primera fase a desarrollarse en Sucre con 26 MW, mientras que en la segunda se ejecutarán de forma conjunta las dos adicionales en Cordova con 40 MW cada una. 

La primera fase será comercializada a través de contratos directos, después de haber sido producida gracias a los paneles bifaciales con los cuales contará el parque fotovoltaico 'La Sierpe'. Uno de los aspectos diferenciales de esta nueva fase será la adquisición e instalación de 65.000 paneles solares, mientras que Esatrack Bifacial suministrará sus seguidores solares. 

En relación a lo novedoso que resulta el montaje de este tipo de inversiones no convencionales en zonas como Sucre, donde es valioso el recurso solar que posee, el director Latam de AAGES señaló que “Colombia será la punta de lanza para el desarrollo de proyectos renovables para la generación de energía, y lo que hemos hecho hasta el momento es el análisis de potenciales proyectos, desembolsar el capital suficiente para su montaje y operación, y luego vender la corriente eléctrica como oferentes”, información reseñada en el portal https://www.portafolio.co 

 

Te puede interesar: Sal líquida - El nuevo futuro para el almacenamiento de energía

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref