Prueban innovadora plataforma flotante para turbinas eólicas offshore - World Energy Trade

Prueban innovadora plataforma flotante para turbinas eólicas offshore

RWE Renewables financiará parte de los costos del proyecto

RWE Renewables financiará parte de los costos del proyecto

Energía Eólica

RWE Renewables y Saitec Offshore Technologies han unido fuerzas para probar nuevas formas de instalar y operar de manera asequible parques eólicos en alta mar en aguas profundas.

En un proyecto piloto conjunto llamado "DemoSATH", la filial de RWE especializada en energías renovables y la empresa de ingeniería española Saitec Offshore Technologies comenzarán a probar una plataforma flotante para turbinas eólicas en la costa vasca en 2021.

ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Energía eólica marina alcanzó récord en 2019

La tecnología SATH se basa en un casco doble hecho de elementos de hormigón prefabricados modularmente y posteriormente arriostrados. El flotador puede alinearse alrededor de un único punto de amarre de acuerdo con la dirección del viento y las olas. El objetivo del proyecto es recopilar datos y obtener conocimiento de la vida real de la construcción, operación y mantenimiento de la unidad. El proyecto piloto tendrá una duración de 3,5 años: 18 meses para la planificación y construcción de la planta, seguido de una fase operativa de dos años.  

La directora ejecutiva de RWE Renewables, Anja-Isabel Dotzenrath, declara: “Vemos un gran potencial para parques eólicos flotantes en todo el mundo. Especialmente en países con aguas costeras más profundas, esto abre oportunidades atractivas. Con DemoSATH, estamos ganando experiencia con una innovadora tecnología de plataforma basada en concreto que nos ayudará a posicionarnos en este mercado en crecimiento”.  

El director de operaciones de Saitec Offshore, Luis González-Pinto, afirma: “La potencialidad de SATH para reducir el costo del viento flotante es inmensa. Ahora es el momento de construir y operar esta turbina eólica flotante y ampliar este emocionante mercado”.

La colaboración entre ambas compañías se considera altamente beneficiosa, como explica: “Este es un acuerdo entre un jugador bien establecido en la energía eólica marina y una empresa joven e innovadora. Confiamos en que esta combinación puede proporcionar ganancias masivas para ambas partes”.  
Figura 1. DemoSATH, una plataforma concreta que alberga una turbina de 2 MW, está programada para su puesta en marcha en otoño de 2021.

Figura 1. DemoSATH, una plataforma concreta que alberga una turbina de 2 MW, está programada para su puesta en marcha en otoño de 2021.

RWE Renewables financiará parte de los costos del proyecto, contribuirá con sus muchos años de experiencia en el extranjero y obtendrá acceso a los resultados resultantes a cambio.

La atención se centra en el rendimiento y en el comportamiento de carga de la plataforma en todas las condiciones posibles. Además, los socios están interesados ​​en la experiencia operativa, que es esencial para la planificación de futuros parques eólicos comerciales. Entre las cosas que se probarán se encuentran soluciones seguras y eficientes para la accesibilidad de los buques a la plataforma y para el reemplazo de componentes grandes.

Para poder adaptar de manera flexible las ofertas de parques eólicos marinos en todo el mundo a las condiciones locales, RWE está probando otras opciones tecnológicas para flotante en alta mar además de SATH.

DemoSATH será el segundo proyecto de Saitec Offshore en aguas abiertas. En abril de 2020 está programado el despliegue de un modelo a escala 1: 6 frente a la costa de Santander.
Figura 2. SATH-Technology promete beneficios de costos en el futuro mercado offshore flotante

Figura 2. SATH-Technology promete beneficios de costos en el futuro mercado offshore flotante

Para el proyecto DemoSATH, Saitec Offshore Technologies proporciona el diseño y la gestión de proyectos durante todo el ciclo de vida del desarrollo. La compañía también gestiona la operación, el mantenimiento y el tratamiento de datos durante las pruebas. Esto permite a Saitec Offshore Technologies capturar oportunidades de mejora y optimización en todas las fases.  

Para el gran prototipo, la estructura y el aerogenerador de 2 MW se ensamblarán en el puerto de Bilbao. La base de la estructura será de aprox. 30 metros de ancho y aprox. 64 metros de largo. La plataforma que incluye la turbina será remolcada a su punto de anclaje en un campo de prueba (BIMEP) a 2 millas de la costa.

El mar tiene unos 85 metros de profundidad en este punto. Las líneas de amarre híbridas, compuestas por cadenas y fibra, ancladas al fondo marino mantendrán el cuerpo flotante en posición. Se espera que la planta entre en funcionamiento en el tercer trimestre de 2021. La electricidad generada durante el proyecto se alimentará a la red eléctrica española. 

 

 Te puede interesar: Europa instaló un récord de 3.6 GW de energía eólica marina en 2019

 

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref