La madera es el futuro de una energía eólica más económica - World Energy Trade

La madera es el futuro de una energía eólica más económica

Los aerogeneradores laminados en madera son más resistentes que su contraparte en acero, reduce además, el costo de la electricidad generada

Los aerogeneradores laminados en madera son más resistentes que su contraparte en acero, reduce además, el costo de la electricidad generada

Energía Eólica

La energía eólica no sólo está representando un mayor ahorro energético al momento de generar electricidad, sino que además llegar a producirla podría resultar más económico que hasta ahora y con un menor impacto medioambiental, gracias a la construcción de nuevas torres eólicas, pero de madera las cuales podrían ser tan fuertes como las de acero el cual ha llegado a resultar más caro y contaminante. 

En Suecia se construyó esta primera torre de madera de unos 30 metros de altura, desarrollada por Modvion, empresa que asegura que su construcción al ser más económica que la de las torres de acero reduce además el costo de la electricidad generada.  

Grafeno: el supermaterial del futuro para generar y almacenar energía
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Grafeno: el supermaterial del futuro para generar y almacenar energía

Estos nuevos modelos son construidos en madera laminada que posee el mismo peso que el acero y pueden llegar a ser incluso más altas al construirse en módulos, reduciendo con ellas las emisiones de dióxido de carbono, este sistema modular adaptaría con facilidad la altura de las torres, al solventar este inconveniente también contribuiría a reducir el costo en la producción. 

El proyecto fue estrenado en Björkö, a las afueras de Gotemburgo, es meramente investigativo, aunque se espera que para el 2022 estén culminadas las torres para fines comerciales, una de ellas de 110 metros de altura para Varberg Energi y otra de 150 metros para Rabbalshede Kraft. 

El dióxido de carbono absorbido por los árboles mientras crece se almacena en la torre de madera, lo que significa que las turbinas eólicas son climáticamente neutras.

Módulos del aerogenerador de madera presentados por la compañía Modvion.

Figura 1. Módulos del aerogenerador de madera presentados por la compañía Modvion.

“Una torre de madera podría reducir hasta 2.000 toneladas de emisiones y podría reciclarse en vista que una de las propiedades de la madera es que captura y almacena CO2 durante su crecimiento como árbol.” 

“Se trata de un avance importante que abre el camino para la generación de nuevos aerogeneradores”, dice Otto Lundman, presidente de la compañía que factura este nuevo modelo, Modvion AB.

La madera laminada es más resistente que el acero para el mismo peso y además permite reducir las emisiones de dióxido de carbono tanto en la fabricación como por su condición de almacén natural de CO2”.

A pesar que este es el primero en ser construido en Suiza, Alemania dio el primer paso en 2012 en lo que aerogeneradores de madera se refiere con varias estructuras reforzadas con acero y ha continuado con sus investigaciones en pro del medio ambiente con el uso de esta tecnología. 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref