Equinor se une para el crecimiento de la energía eólica marina en Japón - World Energy Trade

Equinor se une para el crecimiento de la energía eólica marina en Japón

Los parques eólicos estarían operativos después de 2025

Los parques eólicos estarían operativos después de 2025

Energía Eólica

Equinor, Jera y J-Power se asocian y entran en un acuerdo de oferta conjunta antes de la próxima Ronda 1 de la subasta de energía eólica marina de Japón.

Las tres compañías evaluarán y trabajarán conjuntamente para presentar una oferta conjunta en la primera ronda de la subasta una vez que el gobierno japonés abra oficialmente la que será la primera subasta de energía eólica marina del país.

El establecimiento de este consorcio está en línea con la estrategia renovable de Equinor de construir a escala en regiones centrales y desarrollar opciones de crecimiento en mercados seleccionados para convertirse en una empresa mundial de energía eólica marina.

Explorador petrolero propone un enorme parque eólico marino de 1.100 MW en Australia
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
Explorador petrolero propone un enorme parque eólico marino de 1.100 MW en Australia

"Hemos unido fuerzas con Jera y J-Power, dos fuertes socios locales, para participar en la primera subasta de energía eólica marina de Japón y desarrollar lo que podría ser el primer parque eólico marino de Equinor en Japón", dice el Vicepresidente Senior de Desarrollo de Negocios de Nuevas Soluciones Energéticas en Equinor, Jens Økland.

El Gobierno japonés ha dedicado Yurihonjo y Noshiro, dos zonas marítimas de la norteña prefectura japonesa de Akita, como zonas de promoción de la energía eólica marítima, cada una de las cuales representa un área para parques eólicos marinos de aproximadamente 400 MW y 700 MW respectivamente.

Se prevé que la próxima subasta comience en los próximos meses, y que la presentación de ofertas tenga lugar seis meses después de la apertura de la subasta. Una vez que se cierre la subasta, se espera que los resultados se anuncien hacia finales de 2021. Los posibles parques eólicos estarían entonces tentativamente operativos después de 2025.

"Japón tiene un alto potencial para desarrollar un mercado para la energía eólica marina", Jens Økland.

"Sus ambiciones de aumentar sus fuentes de energía renovable del 15-16% actual a alrededor del 22-24% para 2030 en virtud de un objetivo de 10 GW de capacidad eólica para cumplir sus compromisos en materia de cambio climático y ser más independientes desde el punto de vista energético, presentan oportunidades interesantes", agrega Økland.

"Las oportunidades a largo plazo, están dentro de los vientos marinos tanto fijos como flotantes, ya que las aguas en Japón son en promedio más profundas que en otras partes del mundo. Siendo Equinor el principal promotor de energía eólica marina flotante, tenemos la competencia y la capacidad técnica necesarias y estamos dispuestos a contribuir a largo plazo a los ambiciosos planes del país en materia de energía eólica marina", agregó.

 

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje: 

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref