En Polonia, Iberdrola se adjudica más del 15% de la nueva capacidad eólica terrestre subastada - World Energy Trade

En Polonia, Iberdrola se adjudica más del 15% de la nueva capacidad eólica terrestre subastada

En Polonia, Iberdrola se adjudica más del 15% de la nueva capacidad eólica terrestre subastada

Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, en uno de los parques eólicos del grupo

Energía Eólica

Iberdrola se adjudica más del 15% de la nueva capacidad eólica terrestre subastada para avanzar en su apuesta por el mercado de las energías renovables de Polonia, que constituye una de sus nuevas estrategias de crecimiento para los próximos años. Además, cierra la operación acordada con CEE Equity Partner en marzo para la adquisición de 112,5 MW de capacidad eólica terrestre ya en funcionamiento.

Iberdrola avanza en su apuesta por el mercado renovable de Polonia, una de sus nuevas plataformas de crecimiento para los próximos años. La compañía se ha adjudicado 50 de los 300 megavatios (MW) eólicos terrestres subastados en el país, lo que supone casi un 17% del total.

La compañía sitúa así su capacidad eólica terrestre operativa y en desarrollo en el país en 163 MW, tras culminar recientemente su acuerdo con CEE Equity Partner, suscrito en marzo, que contemplaba la adquisición de dos parques eólicos operativos, con 112,5 MW de potencia, y el acceso a un tercero, de 50 MW, confirmado hoy en la subasta.

En tan sólo siete meses, a esta capacidad de 163 MW, cuya producción está asociada prácticamente en su totalidad a contratos de compra-venta de energía (PPAs) a 10 años, se suma el posicionamiento de Iberdrola en el mercado eólico marino del país. La compañía cuenta con una cartera de siete proyectos offshore, con una capacidad potencial de hasta 7.300 MW, tras la reciente adquisición del 70% del promotor Sea Wind.

En este contexto, Iberdrola trabaja en la puesta en marcha del Sea Baltic Hub, un polo renovable en el mar Báltico llamado a actuar como epicentro de servicios offshore y onshore, además de proporcionar contenido local a los proyectos de Iberdrola en el eje Alemania, Polonia y Suecia. El Báltico tiene un potencial de desarrollo eólico marino de 93.000 MW, de los que 28.000 MW se ubicarían en aguas polacas.

El resultado de la subasta realizada el 28 de junio de este año confirma además la apuesta de Iberdrola por Polonia, donde cuenta ya con un equipo local de desarrollo. Además, reafirma la estrategia de la compañía de crecer en países con rating A -más del 75% de su Ebitda en 2020 procedió de geografías con calificación “A”-.

Líderes eólicos, también en el mar

La participación en la subasta de Polonia está en línea con la estrategia de Iberdrola de posicionarse en nuevas plataformas de crecimiento renovable, y tras la docena de operaciones corporativas realizadas en el último año en países como Australia, Francia, Japón, Suecia, o Irlanda.

Uno de los grandes polos de crecimiento de la compañía para los próximos años será, precisamente, la eólica marina, donde Polonia cuenta con ambiciosos planes: aspira a que el 23% de su mix energético provenga de energías limpias al final de la década, para lo que el país prevé poner en marcha 8.000 MW eólicos en el mar.

En términos globales, la cartera eólica marina de Iberdrola asciende a 20.000 MW al cierre del primer trimestre del año, asentada sobre estas nuevas plataformas de crecimiento que permitirán al grupo alcanzar una potencia instalada en el mar de 12.000 MW al final de la década.

Ya en 2020, la energía eólica marina aportó al Ebitda de Iberdrola 585 millones de euros, tras crecer un 72%; si bien su aportación ascenderá hasta los 2.300 millones de euros en 2030.

 

 

Te puede interesar:

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref