El Banco Mundial lanza nuevo programa dirigido a acelerar la energía eólica marina - World Energy Trade

El Banco Mundial lanza nuevo programa dirigido a acelerar la energía eólica marina

Imagen tomada de Grupo Banco Mundial

Imagen tomada de Grupo Banco Mundial

Energía Eólica

El Grupo del Banco Mundial ha anunciado un nuevo programa por valor de 5 millones de dólares, dirigido por su Programa de asistencia para la gestión del sector energético (ESMAP), para impulsar la expansión de la energía eólica marina en los países en desarrollo.

El Banco Mundial y la CFI han lanzado este programa en colaboración para ayudar a los mercados emergentes a evaluar su potencial eólico marino y proporcionar asistencia técnica para desarrollar proyectos que atraigan la inversión de los desarrolladores de energía renovable.  

La industria eólica marina ha crecido casi cinco veces desde 2011, con 23GW instalados a fines de 2018 y un gran volumen de proyectos planificados en Europa, China y los Estados Unidos.  

Tras un crecimiento sustancial en la industria eólica marina, el nuevo programa constituye una oportunidad importante para los países con fuertes recursos eólicos marinos, como Brasil, Indonesia, India, Filipinas, Sudáfrica, Sri Lanka y Vietnam.  

ESMAP constituye una oportunidad importante para los países con fuertes recursos eólicos marinos.

Riccardo Puliti, director de energía y extracción del Banco Mundial, dijo: “La energía eólica marina es una fuente de energía limpia, confiable y segura con un enorme potencial para transformar la combinación de energía en países que cuentan con grandes recursos eólicos. Lo hemos visto funcionar en Europa, ahora podemos hacer uso de la experiencia global para ampliar proyectos eólicos marinos en mercados emergentes ".  

El gobierno del Reino Unido ha aprobado una subvención de £ 20 millones para el nuevo programa para ayudar a los países de ingresos bajos y medios a implementar soluciones energéticas ambientalmente sostenibles.

Bertrand de la Borde, director de IFC y director global de energía y minería, dijo: "Vemos una gran oportunidad para el desarrollo eólico marino a gran escala y esperamos trabajar con desarrolladores del sector privado para abrir nuevas oportunidades de inversión en países que podrían beneficiarse de esta competencia cada vez más competitiva". 

El trabajo del programa se llevará a cabo en cooperación con el Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés) y su recientemente creada Fuerza de Tarea Eólica Marítima para reunir a desarrolladores eólicos marinos, fabricantes de equipos y proveedores de servicios.  

Se espera que el programa reúna a gobiernos de países en desarrollo, desarrolladores comerciales, sus socios y expertos en energía eólica para sentar las bases de nuevos proyectos apoyados por el Banco Mundial y la CFI.  

 

Te puede interesar: El Banco Mundial proporciona $ 185 millones para 310 MW de capacidad renovable en Bangladesh

Si eres seguidor de World Energy Trade hoy puedes resultarnos más útil que nunca. La emergencia del coronavirus ha ocasionado un lógico desplome sin precedentes de la publicidad, nuestro único sustento económico para poder informar.

Necesitamos a todos y cada uno de nuestros trabajadores y colaboradores que, cada día, están demostrando su valía en un entorno de trabajo complicado por las restricciones que impone el virus. Jornadas laborales interminables y medios tecnológicos no habituales hacen aún más difícil y costosa nuestra labor. Con la publicidad en crisis, el lector de World Energy Trade puede ser un asidero de enorme importancia.

Danos tu apoyo aportando lo que quieras.

QUIERO COLABORAR

No pierdas la oportunidad de leer este reportaje:

Vehiculos Electrico Hidrogeno Foto Ref